La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, realizó una jornada formativa, estructurada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, que contó con la participación de 33 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. En la actividad que tuvo lugar en el Edificio Nacional, ubicado en la ciudad de San Cristóbal, se impartieron diversos temas educativos de carácter científico, entre estos: química, astronomía, robótica e inteligencia artificial. Los infantes también pudieron experimentar un mundo generado por computadora en un ambiente inmersivo con el uso de lentes de realidad virtual. El objetivo de estas jornadas educativas es fomentar el interés científico y tecnológico en los más pequeños mediante actividades lúdicas que puedan brindarle una experiencia formativa y divertida. Con estas iniciativas, promovidas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se avanza en el despertar de vocaciones tempranas en las nuevas generaciones que asumirán el futuro del desarrollo científico-tecnológico de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Táchira.
Venezuela brilla en Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024
Una delegación de jóvenes venezolanos participó en la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024 (WYMO por sus siglas en inglés) que se llevó a cabo en Bali, Indonesia, entre el 8 y 11 de agosto. Los jóvenes en edades comprendidas entre 11 y 17 años, oriundos del estado Bolívar, participaron en las tres categorías del evento, que se rige según el nivel escolar de los participantes, conquistando ocho medallas en total. En la categoría A, participaron los jóvenes Fabricio Abate (13 años), Franco Abate (11 años), Gianfranco Pérez (11 años) e Ibrahim Rahwan (12 años). En esta sección, Venezuela conquistó dos medallas de bronce (Fabrizio Abate e Ibrahim Rahwan) y dos preseas de plata (Franco Abate y Gianfranco Pérez) Por su parte, en la categoría B se contó con dos representantes, quienes alzaron dos preseas por su desempeño: Una de estas medallas fue de oro obtenida por el estudiante Axel Hernández de 14 años, mientras que el estudiante Josep Pérez de 12 años logró la medalla de bronce. También estuvo presente en la modalidad online. En la categoría C, el joven Paulo Trocone de 17 años conquistó medalla de plata, mientras que Juan José Martínez Barreto de 16 años obtuvo la medalla de bronce. Los jóvenes Gianfranco Pérez y Paulo Troncone viajaron a Bali; mientras que Fabrizio Abate, Franco Abate, Ibrahim Rawan, Josep Pérez, Juan José Martínez Barreto y Axel Hernández participaron en el evento vía online. Los estudiantes contaron con la asesoría del profesor Luis Gordones, representante de Fundacite Bolívar, ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Venezuela se mantiene a la vanguardia en promover las ciencias básicas en los niños y jóvenes del país. Muestra de esto es la reciente participación de una delegación en el campeonato mundial de cálculo mental “Aloha Mental Arithmetic 2024”, que se llevó a cabo en Madrid, España, donde el tricolor nacional logró conquistar 10 premios. El Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, promueve la pasión por las ciencias en la juventud y apoya la participación de las nuevas generaciones en este tipo de eventos que reflejan el potencial del futuro de la Patria. Sobre la Olimpiada Mundial de Jóvenes Matemáticos 2024 El evento promovido por el Centro Organizador para la Olimpiada STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) contó con la presencia de representantes de 27 países del mundo. La ronda internacional se llevó a cabo en dos modalidades: presencial y on-line. La categoría A incluyó a estudiantes de cuarto a sexto grado; la categoría B, a aquellos de séptimo a noveno grado; y la categoría C, a los de educación diversificada. Los estudiantes que participaron en la categoría A tenían que resolver ejercicios de álgebra y funciones; mientras que en la categoría B, se eleva la complejidad a operaciones de álgebra, series numéricas, funciones cuadráticas, funciones y desigualdades. En la última categoría, los jóvenes debían resolver en el menor tiempo posible operaciones de álgebra, cálculo, logaritmos, trigonometría y series numéricas. Para obtener una medalla en este evento, el participante debe superar un puntaje en la prueba final, además que el jurado establece criterios de evaluación de acuerdo con las características de los participantes y el tema. ¡Qué viva el Semillero Científico de la Patria! ¡Qué viva Venezuela! Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología
Líderes mundiales felicitan al presidente Nicolás Maduro por su reelección
Este domingo 28 de julio, el presidente de la República, Nicolás Maduro, resultó reelecto para el período de gobierno 2025 – 2030, con el 51.20 por ciento de los votos, en un proceso comicial que se desarrolló en paz, demostrando el carácter democrático del pueblo de Venezuela. Tras conocerse los resultados, líderes mundiales enviaron sus mensajes de felicitaciones y de respaldo al triunfo del presidente Nicolás Maduro. En este sentido, Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, publicó en sus redes sociales: “Triunfó la dignidad y el valor del pueblo venezolano sobre presiones y manipulaciones. Transmito al hermano presidente Nicolás Maduro nuestras afectuosas felicitaciones por esta victoria histórica y el compromiso de Cuba de estar junto a la Revolución Bolivariana y Chavista”. Díaz-Canel precisó que se trata de la victoria del pueblo bolivariano y chavista. Agregó que el pueblo “venció limpiamente a la oposición pro imperialista de forma inequívoca. Así derrotaron también a la derecha regional, injerencista y monroísta. El pueblo habló y la Revolución ganó”. Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, extendió su felicitación por el triunfo del Jefe de Estado venezolano, a través de un comunicado publicado por la cancillería de la nación euroasiática. “Las relaciones ruso-venezolanas tienen el carácter de una asociación estratégica. Estoy seguro de que sus actividades como Jefe de Estado seguirán contribuyendo a su desarrollo progresivo en todos los ámbitos”, expresó el líder ruso. Putin agregó: “Esto responde plenamente a los intereses de nuestros pueblos amigos y va en consonancia con la construcción de un orden mundial más justo y democrático. Quisiera reiterar nuestra disposición a continuar nuestro trabajo constructivo sobre temas actuales de la agenda bilateral e internacional. Recuerde que siempre será bienvenido en suelo ruso. Le deseo éxito, así como buena salud y bienestar”. Lo propio hizo el presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, quien desde su cuenta en la red social X, escribió “Felicitamos al pueblo venezolano y al presidente Nicolás Maduro por la victoria electoral de este histórico 28 de julio. Gran manera de recordar al Comandante Hugo Chávez. Hemos seguido de cerca esta fiesta democrática y saludamos que se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas”. Asimismo, Arce afirmó que Bolivia continuará “fortaleciendo nuestros lazos de amistad, cooperación y solidaridad con la República Bolivariana de Venezuela, en el marco de la integración soberana de nuestros pueblos y en el objetivo compartido de avanzar hacia un mundo multipolar. En tanto, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, manifestó “nuestra especial felicitación y saludo Democrático, Socialista y Revolucionario al Presidente Nicolás Maduro y al valiente pueblo de Venezuela por su inobjetable triunfo, que reafirma su soberanía y el legado histórico del Comandante @chavezcandanga (Hugo Chávez)”. Asimismo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, en nombre del presidente Xi Jing Ping, felicitó a Venezuela por el éxito de sus elecciones presidenciales y al presidente venezolano, Nicolás Maduro, por su exitosa reelección. “Ambos países celebran el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela. China concede gran importancia al desarrollo de las relaciones con su aliado venezolano”, expresó el diplomático chino. Desde la República Árabe Siria, el presidente Bashar Al Assad, también expresó su felicitación al Mandatario venezolano, por la victoria alcanzada y al pueblo de Venezuela por la masiva participación. “Felicito a vuestra excelencia por la gran victoria en las elecciones presidenciales. Así también felicito al pueblo amigo de Venezuela por el éxito del proceso electoral en el cual ejerció su derecho a votar, convencido de que este derecho es una de las más importantes manifestaciones de apego a la constitución nacional, de compromiso con la soberanía nacional y de confirmación de su libre voluntad lejos de los intentos de intervención en sus asuntos internos”, reseña la misiva del líder árabe. Estas son algunas de las felicitaciones recibidas desde la madrugada de este lunes 29 de julio. Diversos movimientos políticos y sociales del mundo se han sumado a las felicitaciones al presidente Nicolás Maduro, al pueblo venezolano y al Poder Electoral por el desarrollo de este proceso en paz y tranquilidad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.
Gobierno Bolivariano crea espacios para promover el aprendizaje de la robótica en niños, niñas y jóvenes
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), crea espacios públicos para promover el aprendizaje de la robótica en los niños, niñas y jóvenes de la Patria. Entre estos espacios se encuentra el Mega Núcleo de Robótica Infantil, destinado a promover y potenciar vocaciones tempranas en niños, niñas y jóvenes de Guatire, Municipio Zamora, estado Miranda. Este mega núcleo, ubicado en el sector Barrio Arriba Castillejo, impulsará la enseñanza de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), como un eje esencial para la formación de los semilleros científicos de la comunidad. Al respecto, la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó los múltiples beneficios que contará las nuevas generaciones, a través de la enseñanza de la robótica. A través de su cuenta en la red social X, la también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que la enseñanza de esta área científica en los niños y jóvenes puede permitir que el individuo amplíe su capacidad de abstracción, mediante diferentes procesos de análisis y síntesis. Además, el niño o joven podrá desarrollar su pensamiento lógico y crítico, a través de diferentes estructuras de programación, así como fortalecer sus habilidades en el área de liderazgo. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez indicó que los niños y jóvenes que incluyen la robótica en sus actividades pedagógicas pueden desarrollar de forma más rápida sus capacidades de expresión oral y escrita. Fomentar la integración y el respeto, a través de desafíos grupales; así como estimular el interés por las ciencias y las tecnologías de manera lúdica, también forma parte de los cientos de beneficios que se impulsan desde las diferentes actividades y aprendizaje de esta rama. “Gracias al Presidente @NicolasMaduro el Programa Nacional Semilleros Científicos se consolida con múltiples espacios públicos para participar en la aventura de los conocimientos y la innovación tecnológica”, escribió la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en su cuenta en la red social. Hasta la fecha, Venezuela cuenta con 111 núcleos de robótica a nivel nacional, donde se han atendido más de 52.000 niños, niñas y jóvenes, desde el año 2023 hasta julio de 2024. En el país, también se cuenta con 11 Mega Núcleos de Robótica, uno de ellos ubicado en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en Caracas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Cantv conectará a 5.000 nuevos usuarios con Aba Ultra en Cruz Verde y El Paraíso en Anzoátegui
Autoridades de la Empresa constataron la entrega del servicio de Internet de altas velocidades con pruebas de velocidad, además de otorgar certificados de formación a los voceros de la MTT
Trabajadores de Cantv participan en la Carrera – Caminata 5K “La Esperanza nos Conecta”
Más de 6 mil trabajadores activos y jubilados de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) participaron este domingo en la Carrera – Caminata 5K “La Esperanza nos Conecta” que se realizó en todo el territorio nacional. Este evento forma parte de las actividades conmemorativas por el Día del Telecomunicador celebrado el pasado 28 de junio. Además, la actividad busca promover la salud, el bienestar y la unión entre los empleados de la empresa de telecomunicaciones más grande de Venezuela. La Carrera – Caminata 5K “La Esperanza nos Conecta” es una iniciativa que refleja el compromiso de Cantv con sus trabajadores y la comunidad, fomentando un estilo de vida saludable y fortaleciendo los lazos de camaradería entre sus empleados. Los participantes, tanto activos como jubilados, demostraron su entusiasmo y espíritu deportivo al recorrer los 5 kilómetros en un ambiente de alegría y compañerismo. La jornada concluyó con una ceremonia de premiación donde se reconoció el esfuerzo y la participación de todos los asistentes. Hasta ahora, la Caminata 5K de Cantv se realizaba exclusivamente en Caracas, pero este año marcó un hito al extenderse a todas las regiones del país. Con información de Cantv.
Presidente Maduro entregó cinco CDI y SRI totalmente recuperados en eje metropolitano de Miranda
El presidente de la República, Nicolás Maduro, entregó este domingo cinco Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Salas de Rehabilitación Integral (SRI) totalmente recuperados por el 1×10 del Bueno Gobierno y las Brigadas Comunitarias Militares para Educación y Salud (Bricomiles). Entre los centros de salud entregados se encuentra el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “La Urbina”, ubicado en la parroquia Petare, municipio Sucre del Estado Bolivariano de Miranda, que atiende cerca de 40.000 personas de la comunidad. “Este CDI y SRI fue reportado por el 1×10 del Buen Gobierno y hoy estamos entregando cinco CDI totalmente de paquete para el estado Miranda. Récord”, expresó el jefe de Estado acompañado por la vicepresidenta Sectorial para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez y personal del equipo médico del CDI “La Urbina”. El Mandatario Nacional enfatizó la necesidad de que estos centros de salud se conviertan en escuelas para los nuevos médicos y médicas de la Patria. “Hay que dar clases aquí a los muchachos que se van a formar”, recalcó. En concreto, se entregaron totalmente recuperados los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) “Joaquín Blanco”, “Dr. Humberto Fernández – Morán”, “La Suiza” y “Simón Bolívar”, ubicados en el municipio Sucre del estado Miranda. “Estoy entregando los cinco CDI del municipio Sucre, totalmente recuperados, nuevos, para usted. En Venezuela habrá salud gratuita y de calidad”, manifestó el mandatario venezolano. Reiteró su llamado de profundizar el Sistema del 1×10 del Buen Gobierno, que ya ha atendido más del 90% de los casos reportados a través de la VenApp. “La salud es un derecho público y nadie lo va a privatizar”, añadió el presidente Nicolás Maduro. Plan especial de cirugía El presidente Nicolás Maduro se refirió a la elaboración de un plan destinado a abordar la deuda quirúrgica en las comunidades locales, y destacó la importancia de garantizar el acceso a la atención médica para todos los ciudadanos. Este plan, anunciado este sábado en el I Encuentro Nacional de los Circuitos Comunales, tiene como objetivo liquidar la deuda acumulada por intervenciones quirúrgicas pendientes. “Tenemos que hacer un súper plan especial, y todo esto es gracias a los cambios que comencé a impulsar en 2022-2023 cuando fundé el 1×10 del Buen Gobierno que es la forma de gobernar directo con la gente, por la aplicación VenApp”, recalcó el mandatario venezolano. Por su parte, la vicepresidenta Sectorial Gabriela Jiménez Ramírez aseveró que la recuperación de los centros de salud es un acto de defensa para garantizar el derecho a la salud de los venezolanos. “Cada espacio de salud recuperado por el 1×10 del Buen Gobierno, cada CDI, cada SRI, que se ha fortalecido y se ha recuperado, es un acto de defensa en pro del derecho a la salud de las y los venezolanos, para recuperar el Estado de bienestar”, recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología. Destacó que, en el estado Miranda, se está trabajando para triplicar la atención médica para los habitantes de la comunidad, así como afirmó que los espacios de salud se están convirtiendo en aulas de clases para los nuevos profesionales del área. “Es un ejercicio de soberanía pero un ejercicio de defensa de la salud que está garantizada en la Constitución”, indicó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Tras finalizar la jornada, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó el trabajo del Gobierno Bolivariano para la recuperación de este CDI que, a partir de este domingo, atenderá a más de 12.000 familias con diferentes servicios de salud. “Hoy el Centro Diagnóstico Integral (CDI) La Urbina abre sus puertas para atender a todas las familias del municipio Sucre en áreas como: servicios de gastroenterología, hospitalización, terapia, laboratorio clínico, rayos x, electrocardiograma, vacunación, oftalmología, optometría, farmacia, pediatría, etc”, escribió la vicepresidenta Sectorial en la red social Instagram Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Vicepresidenta Delcy Rodríguez destaca participación del pueblo venezolano en simulacro electoral
La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó la participación del pueblo venezolano en el simulacro electoral que se lleva a cabo este domingo, de cara a los comicios presidenciales del próximo 28 de julio. “Si hay algo que ha caracterizado al pueblo venezolano es su ejercicio pleno de la soberanía. La soberanía popular reside en el pueblo (…) Este simulacro es más que un ensayo técnico porque lo que está aquí es el pueblo venezolano con su alegría. Cada espacio para ejercer la votación se convierte en un acto de fiesta para el pueblo venezolano, un acto de felicidad”, expresó la vicepresidenta Ejecutiva desde el Liceo Pedro Emilio Coll de Caracas, tras ejercer su derecho al voto. En este sentido, manifestó que la participación del pueblo venezolano en este simulacro es una respuesta de paz a quienes promueven la violencia y el caos en el país. “Ya vemos quienes quieren causar sufrimiento al pueblo, derribar puentes para causar una catástrofe, para ellos el plan es la violencia y el plan de Venezuela es la democracia, paz y tranquilidad. La mejor forma de cuidar la tranquilidad es votar”, puntualizó al tiempo que señaló que el presidente Nicolás Maduro “ha sido muy claro: que nadie se trague la luz porque habrá justicia, para quienes quieren atentar contra la paz”. Rodríguez subrayó que el sistema electoral venezolano “es tan perfecto y blindado tanto para los 10 candidatos como para el elector”. “Lo importante es la participación. Con el sistema electoral venezolano, se garantiza la seguridad del voto. Es un sistema para exportar”, añadió la vicepresidenta Ejecutiva. Por otra parte, señaló que este simulacro, además, permite conocer cómo se encuentra la maquinaria electoral de las fuerzas revolucionarias. “Nosotros estamos contentos de cómo nuestra maquinaria funciona, de cómo nuestra maquinaria está aceitada con los lineamientos muy claros. El presidente Nicolás Maduro ha llamado a preservar la paz antes del 28 de julio, el 28 de julio y después del 28 de julio”, recalcó. Agradeció al Plan República y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), así como a los organismos de seguridad porque “están alerta para que ningún plan violento se imponga”. “Este es el camino, es el ejercicio de voto. El camino es la paz, el camino a la democracia (…) Quiero agradecer al Plan República, a nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana que se ha desplegado también a nivel nacional, para cuidar todo lo que tiene que ver con este proceso electoral, pero también a nuestros organismos que estar muy atentos, muy alerta junto al pueblo de que ningún plan violento se imponga, sino que viva la paz y que viva la democracia en Venezuela”, concluyó.
Más de 5300 familias de la Alianza Científico – Campesina fortalecen el desarrollo productivo nacional
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez
Investigadores venezolanos estudian impacto de anticuerpos antiplaquetarios en la evolución del dengue y el SARS-Cov-2
En Venezuela, el Gobierno Bolivariano continúa demostrando su compromiso con el avance de la ciencia y la tecnología para fortalecer el sistema nacional de salud, garantizando el bienestar de venezolanos y venezolanas. Una de las principales estrategias, impulsadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, es el Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores transmisores de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue, zika y chikungunya, parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. Estas acciones se entrelazan con los centros de investigación nacional, donde científicos y científicas venezolanos demuestran sus capacidades para hacer frente a cualquier situación. Un caso de estudio interesante que se desarrolla en Venezuela está vinculado con los anticuerpos antiplaquetarios, que desempeñan un papel importante en la forma en que se desarrollan infecciones virales como el dengue y la Covid-19. Los anticuerpos, que atacan y destruyen las plaquetas, podrían tener un impacto en la gravedad de la trombocitopenia que se presentan en pacientes afectados por estas enfermedades. Tanto el dengue como la Covid-19 son enfermedades causadas por diferentes virus, pero comparten mecanismos inmunopatogénicos similares. Se cree que, en ambos casos, la gravedad de la enfermedad está influenciada por la respuesta inmunológica del huésped, específicamente por la actividad de los anticuerpos antiplaquetarios. Es fundamental comprender cómo estos anticuerpos influyen en la evolución y tratamiento de ambas enfermedades, especialmente en naciones donde el dengue es endémico y la Covid-19 ha tenido un impacto significativo. Además, ha promovido un estudio pionero, realizado por investigadores e investigadoras venezolanos, ha arrojado luz sobre cómo la respuesta inmunológica al SARS-CoV-2 podría influir en la evolución de la infección por el virus del dengue. Este estudio se titula: “Efecto de la respuesta inmunológica frente al SARS-CoV-2 sobre la evolución de la infección por el virus del dengue” y es liderado por Soriuska Mayora, bioanalista e inmunólogo básico en el Instituto de Inmunología “Dr. Nicolás E. Bianco Colmenares”, de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Estudiar la respuesta inmunológica del pueblo venezolano Este proyecto, apoyado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), tiene como objetivo evaluar el efecto de la respuesta inmunológica natural o pasiva frente al SARS-CoV-2 sobre la evolución de la infección por dengue. La investigación se centra en la trombocitopenia, una condición común en infecciones virales que resulta en una disminución de plaquetas en la sangre. De acuerdo con la especialista, “el proyecto trata de evaluar cómo la respuesta inmunológica frente al SARS-CoV-2 altera la respuesta inmunológica contra otras infecciones, en particular la infección por el virus del dengue”. En ese sentido, resaltó que dentro de la línea de investigación, “queremos saber cómo la respuesta inmunológica contra el SARS-CoV-2 altera el sistema inmunológico, de manera tal, que la respuesta contra otros agentes infecciosos se pueda ver afectada”, generando que el desarrollo de una enfermedad sea más o menos severa. Además, precisó que este proyecto es crucial para determinar si el aumento de hospitalizaciones y síntomas graves en personas infectadas por dengue en los últimos años, guarda algún tipo de relación con la infección por Sars-Cov-2. “Queremos determinar si estas personas han tenido previamente una infección por Covid-19 y si la respuesta inmunológica a la Covid-19 predispone a los individuos venezolanos a formas más severas de otras infecciones, como el dengue. Ambas infecciones comparten similitudes, como la disminución de plaquetas y otras alteraciones”, dijo. También indicó que esta investigación ayudará a caracterizar a la población venezolana para entender su sistema inmunológico, lo que permitirá desarrollar estrategias de vigilancia y terapéuticas para proteger la salud del pueblo. “Queremos saber si esta infección por SARS-CoV-2 generó algún problema o dejó alguna secuela, alguna huella en el sistema inmunológico que haga que las personas desarrollen formas más severas del dengue en nuestro caso”, comentó. Igualmente, resaltó que el objetivo de este proyecto busca mejorar la vigilancia de los pacientes, lograr diagnósticos más rápidos y específicos, y desarrollar marcadores de vigilancia para identificar cuándo una persona puede progresar a una infección más severa. “Conocer las características de nuestra población nos permitirá desarrollar medidas como la vacunación y la introducción de nuevos agentes terapéuticos para proteger a nuestra población de futuras infecciones”, subrayó. Finalmente, señaló que desde el inicio de la pandemia de Covid-19, este equipo de profesionales ha estudiado el sistema inmunitario durante y después de la infección. “Hace cuatro años nos preguntábamos ¿qué va a pasar después?, ¿cómo va a quedarle el organismo después?, en este momento estamos en ese después. Estamos viendo lo posterior a la vacuna, lo posterior a la infección, lo posterior a las diferentes variantes (…) Entonces ahorita estamos viendo una pequeña parte de lo que ha sido el trabajo de cuatro años, tanto en adultos como en niños, es un trabajo que va a ir sumando a nuestro conocimiento de la Covid-19 en nuestro país en la región latinoamericana”, explicó. Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de las interacciones entre dos de las enfermedades virales más desafiantes del mundo actual y podría ser fundamental para el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia – Fotografías: Francisco Trias.