El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que su país desarrollará Inteligencia Artificial (IA) en colaboración con sus socios de los BRICS y otros países interesados, a fin de desafiar el dominio actual de Estados Unidos (EE.UU.) en una de las tecnologías más prometedoras y cruciales del siglo XXI. La nueva Red de Alianza de IA incluirá asociaciones nacionales e instituciones de desarrollo en el campo de la IA de los países BRICS, que son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, así como de otros Estados interesados como Serbia e Indonesia. «Rusia debe participar en igualdad de condiciones en la carrera mundial por crear una inteligencia artificial fuerte. Son precisamente las soluciones avanzadas en las que trabajan actualmente los científicos rusos», destacó Putin durante su intervención. El presidente ruso extendió una invitación a científicos de todo el mundo para unirse a esta colaboración, enfatizando la importancia de la cooperación internacional en el desarrollo de la IA Desafíos y contexto Las sanciones occidentales han restringido el acceso de Rusia a tecnologías como microchips y unidades de procesamiento gráfico (GPU), esencialmente limitando sus ambiciones en IA. A pesar de esto, Rusia sigue adelante con su iniciativa. El Sberbank ruso, juega un papel crucial en el desarrollo de la IA en el país, aunque ha enfrentado desafíos significativos en la adquisición de hardware esencial debido a las sanciones. Con este anuncio, los BRICS marcan un importante paso hacia la cooperación tecnológica internacional y el desarrollo de la IA, desafiando el status quo y abriendo nuevas oportunidades para la innovación y el crecimiento global. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Delegación científica venezolana participa en los encuentros técnicos de negociación de la XVII Reunión de Alto Nivel en Rusia
El viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Alberto Quintero, y la viceministra para el Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación, Gloria Carvalho, participaron en los encuentros técnicos de negociación en la XVII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) Rusia-Venezuela, que se desarrolla en Moscú, desde el pasado 9 de octubre. Las autoridades forman parte de la delegación venezolana que se encuentra en Rusia, para fomentar la complementariedad educativa, científico, técnica y de salud entre ambos países. La presidencia de la CIAN por Venezuela la ejerce actualmente el ministro del Poder Popular de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, en un trabajo con la cancillería venezolana, a través del Despacho del viceministro para Europa; en tanto, la parte rusa la preside el vice primer ministro de la nación euroasiática, Alexander Novak. Desde Moscú, Rusia, participamos en los encuentros técnicos de negociación en la XVII Reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (Cian) Rusia-Venezuela.@Mincyt_VE pic.twitter.com/K68m5H9E21 — Alberto Quintero (@Albertoq_vnzla) October 16, 2023 Este lunes, Tellechea informó Venezuela y la Federación de Rusia suscribieron un total de 16 acuerdos integrales en el campo de la cooperación que incluyen las áreas vitales del desarrollo conjunto, como parte del fortalecimiento de las alianzas de ambas Desde 2001, la cooperación bilateral con Rusia se direcciona mediante la CIAN, creada durante la visita a Caracas del entonces jefe de Gobierno de la Federación de Rusia, Mijail Kasiyanov, el 14 de diciembre de 2001, cuando se firmó su acta de origen. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín