Como parte de este esfuerzo por fomentar el interés por la ciencia y la tecnología, la Fundación Infocentro en el estado Lara organizó un primer encuentro para la captación de proyectos sobre robótica educativa que sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y el aprendizaje mutuo. Esta iniciativa marca el inicio de un camino hacia las próximas ferias de robótica educativa 2025, donde los jóvenes talentos podrán demostrar su creatividad e innovación. «Estamos muy emocionados de ver el entusiasmo, la participación y la creatividad de nuestros jóvenes estudiantes», declaró Ricardo Hernández, coordinador de Formación de Infocentro en la entidad. Para el facilitador del Mega Infocentro en Lara, José Lucena, «estos proyectos son una muestra del potencial que existe en nuestra región y estamos comprometidos a brindarles las herramientas y el apoyo necesario para que puedan alcanzar sus metas». Infocentro Lara invita a todas las instituciones educativas y a la comunidad en general a unirse a esta iniciativa, que busca impulsar el desarrollo de habilidades en áreas clave como la robótica, la programación y el diseño. La Fundación Infocentro, adscrita al Ministerio para Ciencia y Tecnología, promueve la robótica educativa como parte de una política del Gobierno Bolivariano que busca impulsar el estudio de las ciencias y el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. Prensa / Mincyt / Con información de Infocentro
En Miranda desarrollan proyectos de innovación para fortalecer organización y abastecimiento de alimentos
Un equipo de trabajo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) visitó la Comunidad de Santa Cruz del Este, ubicada en Baruta, estado Miranda, a fin de conocer de primera mano un proyecto de innovación para profundizar la organización comunitaria. En la actividad participaron el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit); Infocentro; Industrias Canaima y Fundacite Miranda, quienes observaron los avances de la propuesta. Esta iniciativa es liderada por la Fundación Quilombo, conformada por la comunidad local, que incluye las comunas Indio Baruta, Santa Cruz del Este y Con Dios Todo es Posible. La Fundación comunitaria se dedica a rescatar espacios para el buen vivir, y su proyecto tiene como objetivo principal profundizar la organización comunitaria para lograr el autoabastecimiento alimentario de sus integrantes. Esto se logra mediante la comunalización del saber popular y ancestral, así como la aplicación de la ciencia y la tecnología. En los espacios gestionados por Quilombo, se crían gallinas ponedoras, patos, cochinos, gansos y se cultivan diversas especies alimentarias como café, aguacate y yuca, entre otros. El Gobierno Bolivariano avanza en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los poderes creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones», para mitigar y combatir los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales, que atacan directamente al sector productivo del país. Con información de Fundacite Miranda.
Fundacite impulsa proyectos de innovación e investigación arqueologica en Falcón
En un esfuerzo por fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico en el estado Falcón, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en la región, llevó a cabo una mesa técnica con la participación de destacados innovadores e investigadores. La reunión contó con la presencia de la presidenta de Fundacite Falcón, Jougreidin Cerero; la directora ejecutiva de la institución, Liliana Infante; la coordinadora de proyectos, Milandy Navarro, así como Miguel Zavala, coordinador del Laboratorio de Arqueología del estado, adscrito al Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), entre otros. Cerero informó que este espacio sirvió para “propiciar e impulsar proyectos de investigación, desarrollo e innovación, que contribuyan al mejoramiento de procesos, métodos y actividades en el estado, así como al diseño de propuestas orientadas a la creación de innovaciones tecnológicas”. El encuentro permitió valorar el trabajo arqueológico en la región, con la presentación de diversos proyectos como: la Reconstrucción del paisaje del paleoambiental en el Parque Nacional Los Médanos de Coro y la Ocupación Humana. Estas iniciativas, además de contribuir con la recuperación de museos en asentamientos arqueológicos, también garantizan la salvaguardia y conservación de los bienes culturales de la región, tangibles e intangibles, asegurando su integridad para las futuras generaciones. El encuentro marca un paso significativo hacia la consolidación de Falcón como un centro de innovación y desarrollo tecnológico, con la colaboración de profesionales que apoyarán estas iniciativas, prometiendo un futuro más brillante para el estado y sus habitantes. Con información de Fundacite Falcón.