(Caracas, 24 de junio de 2025).- Después de seis semanas de formación, 300 jóvenes de 168 escuelas del país presentarán este miércoles la prueba final correspondiente a la III fase de las Olimpiadas Venezolanas de Astronomía 2025. Los participantes se concentrarán en la Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán, donde será aplicada la evaluación. La prueba, que tendrá una duración de tres horas, contiene 15 preguntas divididas en tres secciones: Etapa I: contiene cinco preguntas de cuatro puntos cada una. Etapa II: consta de seis preguntas de ocho puntos cada una. Etapa III: tiene cuatro preguntas de ocho puntos cada una. Se tiene previsto que la actividad comience a las 09:00 A.M. y culmine a las 12:00 M. Posteriormente, los estudiantes visitarán el Planetario Humboldt del parque Generalísimo Francisco de Miranda, como parte de la Ruta Científica. El jueves 26 de junio, los semilleros científicos recorrerán el Museo de Ciencias de Caracas, recibirán los certificados y finalmente, las delegaciones regresarán a sus estados el día viernes. Las OVA 2025, encabezadas por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación, son un espacio importante en la promoción de la educación, las ciencias y tecnología entre jóvenes venezolanos. Esta actividad, que consta de tres fases (estadal, regional y nacional), tiene como objetivo fomentar la pasión por la astronomía y las ciencias afines en estudiantes entre 12 y 19 años. Mincyt / Prensa / YI
Consulta los resultados de los jóvenes que avanzaron a la III fase de la OVA 2025
(Caracas, 9 de mayo de 2025) .- Un total de 300 participantes avanzaron a la tercera fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA), impulsada por el Gobierno nacional a través del ministerio para Ciencia y Tecnología y el ministerio para la Educación. La justa, que busca fortalecer el estudio de las ciencias astronómicas y espaciales desde temprana edad, cuenta con jóvenes de todo el territorio nacional. Los participantes tienen la oportunidad de continuar su formación en materia de física, matemáticas y demás áreas relacionadas. La I Olimpiada Venezolana de Astronomía forma parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, que establece la siembra y el resguardo del talento científico nacional. Consulta aquí los resultados, después de un recorrido exitoso y lleno de grandes aprendizajes. Mincyt / Prensa / YI
Estudiantes apureños brillan en la I Fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure efectuó con éxito la primera fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA) en los municipios San Fernando, Achaguas y Rómulo Gallegos. Esta actividad contó con la participación de 221 estudiantes entre 12 y 18 años, provenientes de ocho instituciones educativas del estado. La jornada se realizó en el complejo educativo Clarisa Este de Trejo, donde los estudiantes participaron en la entonación del himno nacional y disfrutaron de actos culturales que celebraron su participación. La importancia de esta olimpiada radica en la evaluación académica y en la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración entre instituciones educativas del estado. Durante la aplicación de la prueba teórica, se contó con la presencia del presidente de Fundacite Apure, Dr. Romny Yeguez, y la profesora Matilde González de la División de Comunidades Educativas del Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE). Ambas autoridades destacaron el compromiso del gobierno del presidente Nicolás Maduro en promover el desarrollo científico y tecnológico en el país, identificando y potenciando el talento joven en áreas científicas. Cada prueba fue supervisada por un tutor responsable, un representante de Fundacite, un miembro del CDCE y un testigo comunitario, garantizando así la transparencia y validez del proceso. La participación activa de los estudiantes apureños en esta olimpiada es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación científica en Venezuela, brindando a los jóvenes la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la astronomía. Mincyt / Prensa/ EBM