Un equipo de investigadores de México y España, han consolidado la propuesta de estudiar el mestizaje a partir de la genética, en el trabajo denominado: “Proyecto Mestizaje: Una crónica de 500 años”, para determinar el ADN antiguo de las personas. Este grupo de trabajo busca, a través de la evidencia científica y las nuevas técnicas de «ADN antiguo», mirar el pasado de los seres humanos a través de sus genes. La investigadora de la Universidad de Burgos, en España, Dra. Cristina Valdiosera, explica en una entrevista concedida a la BBC, que “el mestizaje es el intercambio o la mezcla de genes y no está estudiado así”, acota que en la historia “se simplifica el mestizaje de México y España como si fuera un proceso entre dos poblaciones y ya, pero es bastante más complejo”. El mestizaje que se dio con la llegada de europeos al continente americano, resulta fascinante para los investigadores que, según Valdiosera, tiene como objetivo estudiar el mestizaje para comprender el proceso complejo de la mezcla genética, un hecho que ha sido simplificado. En la entrevista, devela que las consecuencias del mestizaje son profundas y, en la actualidad, continúan afectando a la sociedad actual en su historia, la cual no ha sido contada desde una perspectiva biológica, pese a ser un proceso intrínsecamente biológico. La investigadora precisó que “lo interesante es que estas mezclas no se dan al azar. Hay una serie de normas, sobre todo en ese periodo en que había unas jerarquías sociales muy marcadas que hacen que se vaya tejiendo lo que llamamos mestizaje. Y lo que buscamos hacer es destejer el mestizaje. Eso lo podemos hacer con técnicas de ADN antiguo”. Además, indica que parte de esta historia está escrita en los genomas de las personas, por lo que, indagarán en la genética de restos arqueológicos de varios períodos como de los siglos XVI, XVII, XVIII y hasta finales del XIX, para ver la evolución del mestizaje en esos distintos tiempos políticos, sociales y económicos. Por ello, asegura que “vamos también a hacer este estudio en las poblaciones contemporáneas de España, para saber cuál era el acervo genético de esta población. Vamos a tener el antes, y luego el después en diferentes periodos de tiempo”. ADN antiguo Las investigaciones contemplan hacer un muestreo en México, con estudios a trozos de huesos o de dientes, harán microhistorias de individuos para recuperar la identidad de las personas a través de su cultura y no a base de su ADN. “Si te haces una prueba de ADN y te sale que eres 30% irlandés, eso no te hace irlandés culturalmente”, destacó la investigadora. “Las muestras las haremos en México y el ADN lo vamos a hacer en España. Es un grupo del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de Burgos y el grupo de Atapuerca”, precisó. Para este estudio también participa el equipo del Proyecto del Templo Mayor de Ciudad de México, el Equipo de Salvamento de Bioarqueológico del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México (INAH), así como historiadores. Sobre los estudios de ADN antiguo referido en la investigación, la Dra. Valdiosera informó que estos se centran en la recuperación de material genético a partir de diversas fuentes biológicas. Aunque en este caso se realiza principalmente a través de huesos, también puede llevarse a cabo con plantas, semillas, piel o cualquier muestra biológica degradada. La denominación “ADN antiguo” no solo se refiere a la antigüedad en el tiempo, sino también a la degradación del material genético. Este ADN se encuentra fragmentado, como un hueso en un registro arqueológico o una vasija que requiere ser reconstruida, acotó. Sumado a eso, agregó que el estudio del ADN antiguo permite recuperar parte de esa diversidad perdida y comprender mejor cómo han evolucionado las poblaciones a lo largo del tiempo. La investigadora recalcó que las perspectivas que se esperan obtener sobre el mestizaje, es la comprensión de la diversidad de hace 500 años para entender las actuales diferencias. Con información de BBC.
Estudio destaca que el envejecimiento reconfigura el cerebro humano entre los 40 y 50 años
El envejecimiento humano es un proceso gradual que afecta a varios órganos del cuerpo, especialmente entre los 40 y 50 años de edad. Aunque el cerebro también se ve afectado, en lugar de un proceso de deterioro progresivo, lo que ocurre es una especie de reconfiguración interna. La neurocientífica Sharna Jamadar, de la Universidad de Monash, en Australia, precisa que este proceso es radical y da como resultado que distintas redes neuronales se vuelvan más integradas en los siguientes años, con efectos en el proceso cognitivo. En algunos casos estudiados, este “recableado” logró crear una especie de resistencia al envejecimiento del cerebro. Explica que el cerebro, aunque apenas representa el 2% del cuerpo, consume el 20% de la glucosa que entra al organismo, pero, con la edad, va perdiendo esa capacidad de absorber ese nutriente. El texto citado por el medio digital BBC News Mundo, detalla que lo que hace el cerebro es una especie de reingeniería de sus sistemas para poder aprovechar de la mejor manera los nutrientes que ahora puede absorber. Los neurocientíficos han descubierto que el cerebro humano está compuesto por una compleja red de unidades que se dividen en regiones, subregiones y, en algunos casos, neuronas individuales. Durante el crecimiento y la juventud, esta red y sus unidades están en un proceso de alta conectividad, lo que facilita el aprendizaje de temas específicos, como deportes especializados o un idioma nuevo. Sin embargo, según un análisis realizado por el equipo de la Universidad de Monash, liderado por el doctor Hamish Deery, una vez que llegamos a la década de los 40, estos circuitos cambian radicalmente. Esto da como resultado un pensamiento menos flexible, una menor inhibición de la respuesta y un razonamiento verbal y numérico reducido. Estos cambios se ven en las personas durante esta llamada quinta década, esto se debe a que los circuitos se conectan más con las redes que manejan los temas generales y no los específicos, como ocurren en los años previos. “Es como que antes de los 40, los circuitos van por las unidades del cerebro conectando con redes muy sofisticadas. Después de los 40, lo que se evidencia es que los circuitos se conectan con todos los circuitos, casi sin discriminación”, cita la publicación. Los expertos refieren que los cambios radicales en el cerebro pueden ayudar a resistir el paso del tiempo en algunos casos estudiados. La investigación sugiere que las tareas que dependen de procesos automáticos o muy repetidos y practicados durante la vida se ven menos afectadas o incluso pueden mejorar. Además, temas como el lenguaje o temas que aprendemos de forma general, que nos sirven en nuestra vida diaria, pueden incluso mejorar con los años. La optimización de los nutrientes es una de las razones del cambio radical en el “cableado” del cerebro. Recomendaciones La principal recomendación para mantener un cerebro saludable, a medida que se envejece, es mantener una alimentación rica en nutrientes y hacer ejercicio. Se recomienda el consumo de alimentos como las nueces, el aguacate y los vegetales. El cerebro va a consumir menos glucosa y lo va a hacer de forma menos efectiva, por lo que los alimentos que se consuman van a tener un efecto inmediato en la salud del cerebro. Además, se recomienda realizar ejercicios mentales como crucigramas y otros juegos de memoria que mantengan activas a esas redes que ya no van a estar tan conectadas entre sí. Con información de BBC News Mundo.
Nuevo estudio revela que la humanidad ha extinguido más de 1.400 especies de aves
El ser humano ha provocado la extinción de más de 1.400 especies de aves, lo que equivale al 12% de todas las que existen en la actualidad, según un estudio publicado en la revista Nature Communications. La investigación -citada por el medio de comunicación digital El País- utilizó modelos estadísticos para estimar el número de especies que desaparecieron sin documentación, sugiere que el 55% de las especies eran previamente desconocidas. El equipo, conformado por científicos del Centro de Ecología e Hidrología del Reino Unido, el Centro de Investigación en Ecología y Aplicaciones Forestales (CREAF) de España y otras universidades de Suecia, Alemania y Noruega, considera que este enfoque podía subestimar la magnitud de esta realidad. Explican que los restos de pájaros son más difíciles de conservar y el conocimiento es muy desigual en diferentes partes del mundo, pues algunas especies de aves podrían haber desaparecido sin que nadie lo supiera. La publicación indica que la mayor ola de extinción se produjo durante el siglo XIV, cuando la dispersión humana por el Pacífico Oriental provocó tasas de extinción 80 veces superiores a las esperadas. El estudio también destaca una crisis de extinción actual, que podría provocar la desaparición de hasta 700 especies de aves en el futuro. El texto científico precisa que la agricultura intensiva y el cambio climático han acelerado una tercera desaparición masiva de pájaros; así como la deforestación, caza masiva y la introducción de especies invasoras, lo que dimensiona el problema y sus implicaciones en la biodiversidad. También, refiere que la mayoría de las extinciones conocidas de aves han ocurrido en islas, como el icónico dodo de Mauricio o el alca gigante, pero hay ejemplos mucho más cercanos de pájaros extintos en las islas Canarias y Baleares: el ostrero unicolor, el verderón de Trías y el rascón de Ibiza son algunos de ellos. Los científicos calcularon que 1.430 especies de aves en todo el mundo han desaparecido desde el Pleistoceno Tardío -iniciado hace 126.000 años- y la mayoría de esas extinciones han ocurrido en los últimos 11.700 años. Este trabajo da muestra de la magnitud de las extinciones y sus implicaciones en la biodiversidad. Con información de El País.
Nueve límites planetarios son indispensables para un futuro sostenible
La revista española “Muy Interesante”, publicó una investigación hecha por Katherine Richardson, de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, donde exploró los nueve límites planetarios conocidos y descritos por Johan Rockström y sus colaboradores, en 2009 en la revista Science. Estos límites permiten conocer el actual impacto de la humanidad sobre cada uno; de los nueve límites sólo hay tres que aún no han sido superados, mientras que los otros seis exigen una acción inmediata y colectiva. Los límites planetarios corresponden a “nueve variables que actúan como guardianas, protegen la estabilidad de los ecosistemas y sustentan las condiciones que permiten a la humanidad desarrollarse y mantenerse. Nueve límites que no deberían ser superados, por el bien de la preservación de la especie humana”, expresa el artículo científico de Rockström, del Instituto Medioambiental de Estocolmo, divulgado por la revista Nature. Teniendo este estudio como referente, Katherine Richardson alega que “el conjunto de ecosistemas tiene cierta capacidad de resiliencia, es decir, son capaces de soportar un nivel moderado de perturbaciones y recuperarse”. De esta manera, explica que las variables que presentan los mejores resultados están relacionadas con el agotamiento de la capa de ozono estratosférico, la cual muestra una ligera recuperación; la acidificación de los océanos, que también se mantiene dentro de los valores seguros para preservar los ecosistemas marinos; y por último, en situación más preocupante, pero aún dentro de los límites, se encuentra la presencia de aerosoles en la atmósfera, lo cual garantiza la calidad del aire y por tanto, de la salud humana. Variables fuera del límite En la publicación original de 2009, el equipo de Rockström ya advertía que tres de los límites habían sido superados. Actualmente, en 2023, ya son seis. “Esto significa que hoy la Tierra se encuentra fuera del espacio operativo seguro para la humanidad para estas seis variables”, expresa el artículo. Los límites superados refieren el aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero; la alteración de los ciclos biogeoquímicos, especialmente el del nitrógeno; la integridad de la biosfera, que ha ocasionado la extinción de especies. Asimismo, se encuentran el uso del agua dulce, excedido por la sobreexplotación de recursos hídricos y la contaminación; los cambios en el uso del suelo causado por la expansión descontrolada de la agricultura, la urbanización y la deforestación; y las denominadas «entidades nuevas», que incluyen los contaminantes por microplásticos y los residuos radiactivos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz
IVIC participa en Crucero Científico que estudia áreas costeras de Venezuela
Un equipo multidisciplinario del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), participa en el Crucero Científico a cargo de la Dirección de Desarrollo Sustentable de los Espacios Acuáticos del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), para contribuir a la preservación las áreas costeras del país y su biodiversidad. Los investigadores pertenecen a los Centros de Ecología, Oceanología y Estudios Antárticos e Ingeniería de Materiales y Nanotecnología del IVIC, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Un buque de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), trasladó a los especialistas hacia los archipiélagos Los Roques y Los Monjes, y la Laguna de Cocinetas. En estos espacios naturales, los especialistas iniciaron una jornada de investigación científica de las Líneas de Investigación de Base Ambiental: biodiversidad, protección ambiental, información para la gestión marina y geociencias marinas. La jornada tiene como objetivo analizar y crear acciones contra la crisis ambiental y los peligros de la contaminación que están afectando estos territorios acuáticos y sus ecosistemas. De esta manera, el Gobierno Bolivariano continúa su compromiso con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, valorando el trabajo de los científicos y científicas de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.