Este encuentro reafirmó el compromiso de las mujeres con la autodeterminación de los pueblos y la lucha por una justicia social desde la perspectiva de género.
Cojedes rinde tributo al Dr. Humberto Fernández-Morán con proyección especial de su vida y obra
(Caracas, 17 de marzo de 2025).- El Gabinete Territorial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en Cojedes invita a la proyección especial de la película «Ciencia para la Vida: Dr. Humberto Fernández-Morán», una obra que narra la vida y obra de este destacado científico venezolano. La proyección tendrá lugar en la Cinemateca del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ubicada en el Municipio Ezequiel Zamora de Cojedes, el jueves 20 de marzo a las 9:00 de la mañana. Esta película es un tributo a su dedicación y a los significativos aportes que realizó el aclamado científico en el campo de la ciencia, los cuales han dejado una huella imborrable en la historia del país. Además, busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir sus pasos en el ámbito científico. El evento está dirigido a docentes, investigadores, miembros de comunas, tecnólogos populares, así como a mujeres y niñas interesadas en las ciencias. Esta actividad forma parte de los esfuerzos por reivindicar y celebrar la memoria histórica y el legado científico del Dr. Fernández-Morán, considerado uno de los más destacados de Venezuela en el siglo XX. Esta iniciativa, impulsada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), junto a Infocentro, Cantv y Movilnet, busca rendir homenaje al Dr. Fernández-Morán y fomentar el interés por la ciencia y la tecnología. Mincyt / Prensa/ EBM
Falcón | Impulsan evento de formación científica en Cacique Manaure
(Caracas, 17 de marzo de 2025).- El municipio Cacique Manaure del estado Falcón fue escenario de un evento de formación científico y tecnológico, realizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) y dirigido a promotores y promotoras de las seis Grandes Misiones de la Nueva Generación. El conversatorio, realizado por Jesús Rodríguez, coordinador de proyectos de Fundacite Falcón, destacó las iniciativas Programa Nacional Semilleros Científicos, Alianza Científico-Campesina y Robótica Educativa. Estos planes buscan fomentar la inclusión de la comunidad en el mundo de la ciencia y la tecnología, ofreciendo beneficios significativos para los participantes en cada etapa. María García, vocera del consejo comunal Yaracel, expresó su satisfacción con la iniciativa, destacando su utilidad y el impacto positivo en la población, especialmente en los niños. El evento, realizado en la sede del Infocentro de Yaracal, contó con la participación de voceros y voceras de diversas instituciones, incluyendo Cantv, Infocentro, Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, instituciones educativas, Poder Popular y Comunas Productivas del municipio. Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el desarrollo científico y tecnológico en la región, promoviendo la comunalización de la ciencia y la inclusión digital como pilares fundamentales para el progreso de la comunidad. Mincyt / Prensa/ EBM
Estudiantes apureños brillan en la I Fase de la Olimpiada Venezolana de Astronomía
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure efectuó con éxito la primera fase de la I Olimpiada Venezolana de Astronomía (OVA) en los municipios San Fernando, Achaguas y Rómulo Gallegos. Esta actividad contó con la participación de 221 estudiantes entre 12 y 18 años, provenientes de ocho instituciones educativas del estado. La jornada se realizó en el complejo educativo Clarisa Este de Trejo, donde los estudiantes participaron en la entonación del himno nacional y disfrutaron de actos culturales que celebraron su participación. La importancia de esta olimpiada radica en la evaluación académica y en la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje y la colaboración entre instituciones educativas del estado. Durante la aplicación de la prueba teórica, se contó con la presencia del presidente de Fundacite Apure, Dr. Romny Yeguez, y la profesora Matilde González de la División de Comunidades Educativas del Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa (CDCE). Ambas autoridades destacaron el compromiso del gobierno del presidente Nicolás Maduro en promover el desarrollo científico y tecnológico en el país, identificando y potenciando el talento joven en áreas científicas. Cada prueba fue supervisada por un tutor responsable, un representante de Fundacite, un miembro del CDCE y un testigo comunitario, garantizando así la transparencia y validez del proceso. La participación activa de los estudiantes apureños en esta olimpiada es un paso significativo hacia el fortalecimiento de la educación científica en Venezuela, brindando a los jóvenes la oportunidad de explorar el fascinante mundo de la astronomía. Mincyt / Prensa/ EBM
Portuguesa | Jóvenes del Complejo Educativo Dr. César Lizardo aprenden sobre el abono orgánico y sus beneficios
(Caracas, 05 de marzo de 2025). Especialistas del Programa Nacional Semilleros Científicos, que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ofrecieron en el complejo educativo «Dr. César Lizardo», ubicado en la comuna Sembradores de la Patria, estado Portuguesa, una actividad formativa donde los jóvenes conocieron sobre el abono orgánico, su uso y beneficios. Esta actividad se ejecutó con el propósito de concienciar a los estudiantes sobre la importancia del abono orgánico como alternativa sostenible para mejorar la fertilidad del suelo, promover la agricultura ecológica y reducir el impacto ambiental generado por el uso excesivo de fertilizantes químicos. Los estudiantes en edades comprendidas entre los 12 y 14 años, integrantes de la Brigada Ambiental de la institución, recibieron del equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Portuguesa y especialistas de la Misión Árbol, contenido sobre los beneficios del abono orgánico, el compostero y los usos e impacto ambiental. Estas iniciativas educan a los jóvenes sobre prácticas agrícolas sostenibles y fomentan su compromiso con el ambiente, al promover una cultura de responsabilidad ambiental desde edades tempranas, contribuyendo así a un futuro más sostenible para el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Portuguesa.
Programa Nacional Semilleros Científicos promueve estudio de la electrónica en Falcón
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Falcón realizó el taller formativo “Un Viaje por la Electrónica”, en el que participaron un total de 22 estudiantes de tercer año de la Unidad Educativa Raúl Ruiz Rodríguez. Durante esta jornada del Programa Nacional Semilleros Científicos, los jóvenes exploraron los conceptos fundamentales de la electrónica, sus características, los parámetros que influyen en ella y los componentes básicos que la integran. Además, tuvieron la oportunidad de aprender sobre indicadores esenciales, para comprender los circuitos eléctricos. Los participantes también realizaron prácticas en las que construyeron circuitos básicos, experiencia práctica que les facilitó una comprensión más profunda de los principios de la electrónica, ya que observaron la interacción entre los diferentes componentes y también experimentaron de primera mano, cómo funcionan en conjunto. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve el desarrollo científico y tecnológico en el país, brindando oportunidades de formación, investigación y colaboración a niñas, niños y jóvenes interesados en estas áreas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Falcón.
Cantv y Fundacite capacitan a voceros de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones de Carabobo
La empresa de Telecomunicaciones Cantv y la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo unieron esfuerzos en una alianza estratégica para capacitar a los voceros de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones de esta entidad. A través de la «Introducción sobre las telecomunicaciones en las Comunidades», los especialistas explicaron cuáles son los tipos de redes, infraestructuras, tecnologías de acceso y servicios disponibles, fomentando un espacio para el diálogo y el aprendizaje. Durante la jornada de formación, los participantes también exploraron conceptos clave y discutieron la importancia de las telecomunicaciones para el desarrollo, el impacto de las nuevas tecnologías y el uso responsable de los servicios. Además, se impartió un taller sobre inteligencia artificial, donde las voceras comunitarias pudieron conocer los fundamentos de esta tecnología, sus aplicaciones y su potencial para transformar diversos sectores. Los voceros también realizaron un recorrido por las instalaciones del Centro Didáctico para las Enseñanzas de las Ciencias Núcleo-Carabobo, donde conocieron equipos, tecnologías y programas educativos relacionados con las telecomunicaciones. Esta capacitación permitió a las voces comunitarias comprender mejor el mundo de las telecomunicaciones y la inteligencia artificial, fortaleciendo su participación en la toma de decisiones. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de sus entes adscritos, reafirma su compromiso con la alfabetización científica y el empoderamiento comunitario en este ámbito. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Carabobo.
Fundacite Carabobo invita a una noche de observación astronómica interactiva
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Carabobo, organiza una emocionante actividad astronómica: «Un Vistazo al Universo», que se celebrará en la Unidad Educativa José Antonio Páez, ubicada en la parroquia Miguel Peña. La actividad está programada para el martes 21 de enero a partir de las 6:30 de la tarde. Este evento busca acercar a la comunidad a la fascinante exploración del universo, ofreciendo una experiencia de observación astronómica interactiva y educativa. La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, busca integrar a la comunidad con actividades científicas y tecnológicas, contribuyendo así al desarrollo regional y a la inclusión digital y científica en el estado Carabobo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Exponen avances y retos en la territorialización de proyectos comunales en Barinas
En el Circuito Comunal 13 de Abril, de la parroquia El Carmen, estado Barinas, se presentó un balance significativo de las Misiones de Nueva Generación, donde promotores locales expusieron sus logros y proyecciones ante autoridades del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Este evento destaca la importancia de la territorialización de las políticas de ciencia y tecnología, fundamentales para el desarrollo comunitario. Durante la actividad, los promotores explicaron un informe detallado sobre el trabajo realizado hasta la fecha y las metas establecidas para el presente año. Este balance forma parte de un esfuerzo más amplio por implementar efectivamente las políticas públicas a nivel local, resaltando tanto los logros como los retos que aún persisten en el proceso de territorialización. El encuentro facilitó un intercambio entre los representantes de las misiones y las autoridades políticas, permitiendo la discusión de ideas y estrategias que buscan mejorar y potenciar los programas en beneficio de las comunidades. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Evalúan equipos territoriales de las Grandes Misiones en Apure
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Apure efectuó una importante reunión de revisión y evaluación de los equipos territoriales de las misiones en los circuitos comunales. Esta actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Asamblea Legislativa, y sirve para el fortalecimiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán. El objetivo principal del encuentro fue realizar un balance general sobre las Misiones y Grandes Misiones, donde se resaltó el esfuerzo significativo realizado por los equipos estadales, teniendo en cuenta las particularidades geográficas del estado. La viceministra del Poder Popular de Juventud y presidenta de la Misión Gran Chamba Juvenil, Jessica Bello, enfatizó la relevancia de estas iniciativas para el desarrollo social y tecnológico de la región. Esta reunión representa un avance significativo hacia el fortalecimiento de la ciencia y tecnología en la región, promoviendo el intercambio de experiencias y un enfoque colaborativo que involucra a las comunidades en el desarrollo de soluciones innovadoras. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Apure.