(Caracas, 15 de junio de 2025).- Este fin de semana inició el curso sobre capacitación práctica en virtualización de servidores para organizaciones. Esta formación es dirigida por el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Carabobo y el Colectivo Carabobo Libre. En esta capacitación práctica, los participantes aprenderán sobre los hipervisores más usados en la industria y especialmente en Carabobo. Durante la jornada, aprenderán sobre Proxmox, una plataforma de código abierto y comuna arquitectura basada en KVM (Kernel-based Virtual Machine), que permite a los usuarios y usuarias comprender los fundamentos de la virtualización sin incurrir en costos de licencia, explorando alternativas populares y robustas. También se capacitarán en la plataforma de virtualización comercial VMware, empleada en entornos empresariales. Y, por último, comprenderán el uso de Hyper-V, que permite crear y ejecutar máquinas virtuales en un sistema. Esta capacitación se realizará durante cinco sábados en los espacios del auditorio Dr. Humberto Fernández-Morán, del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias del estado Carabobo. Mincyt/ Prensa / Con información de Fundacite Carabobo.
Realizan sexto encuentro sobre semillas campesinas indígenas y afrodescendientes en Carabobo
(Caracas, 28 de abril de 2025).- En las instalaciones de la Escuela Popular Héroe de Canaima 4F, ubicada en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, se realizó el sexto encuentro “Semillas campesinas indígenas y afrodescendientes”, como parte del 16 aniversario del programa Todas las manos a la siembra, creado por el Gobierno Bolivariano. El evento contó con la presencia de productores y productoras de diversas comunidades, así como el equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) encargado de expandir la Alianza Científico – Campesina en la región. Durante el encuentro, se compartieron experiencias, conocimientos y prácticas sostenibles en el ámbito agroecológico, enfocados en la diversidad genética de las semillas y su papel crucial para la soberanía alimentaria. Asimismo, se promovió el intercambio de semillas campesinas y mesas de diálogo, donde los participantes discutieron sobre las técnicas tradicionales de cultivo y la preservación de las semillas autóctonas. Los organizadores resaltaron la necesidad de fortalecer la colaboración entre comunidades para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura. Todas las manos a la siembra y la Alianza Científico – Campesina forman parte de una agenda científico-productiva del Gobierno nacional, fundamental para la promoción de la agricultura sostenible y la recuperación de saberes ancestrales, contribuyendo al empoderamiento de las comunidades campesinas e indígenas. Mincyt / Prensa/ Coninformación de Fundacite Carabobo.
Fundacite Carabobo fomenta la curiosidad de los niños y niñas por la ciencia y la tecnología
Como parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Carabobo, realizó una jornada de formación científico-tecnológica sobre programación y conservación de la energía dirigida a niños y niñas. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Básica «Batalla de Bomboná», ubicada en el Municipio Naguanagua del Estado Carabobo como parte del Plan «Agosto de Escuelas Abiertas 2024». El encuentro formativo contó con la participación de 197 estudiantes, quienes aprendieron los fundamentos básicos de la programación, así como la creación de algoritmos y la resolución de problemas utilizando diferentes lenguajes de programación. Por otra parte, en el taller de conservación de la energía se abordaron estrategias y prácticas para el uso eficiente de la energía en el hogar en el trabajo y en la industria. Los estudiantes realizaron experimentos como: tenedores equilibristas, transformación de energía de calor en movimiento y tensión superficial, creación de un tornado. Los pequeños aprendieron sobre la importancia de reducir el consumo de energía el uso de fuentes renovables y la implementación de medidas de eficiencia energética. Esta enriquecedora experiencia impulsa el espíritu investigador y la pasión por el conocimiento científico entre las generaciones y demuestra el compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo educativo y tecnológico de la nación. Con información de Fundacite Carabobo.