(Caracas, 10 de marzo de 2025).- En una acción coordinada entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), la gobernación del estado Falcón y la alcaldía del municipio Carirubana, se inauguraron cuatro Aulas de Ciencia en igual número de instituciones educativas del municipio Carirubana. Esta iniciativa se enmarca en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, con el objetivo de promover la educación científica y tecnológica en la región. Estos espacios científicos están diseñados para fomentar el estudio de la química, biología, física y otras áreas estratégicas clave, incentivando en los jóvenes el interés por la ciencia y la tecnología, en espacios equipados con herramientas didácticas modernas para estimular el pensamiento crítico. Las aulas permitirán que niños, niñas y jóvenes puedan adentrarse al mundo de la ciencia básica, natural y prepararse en áreas estratégicas y prioritarias para el desarrollo de la nación. El estudiante de tercer año del Complejo Educativo Alejandro Petión, Racso Mengual, agradeció al Gobierno Bolivariano por la construcción de las aulas de ciencia y manifestó que estas le ayudarán en su formación académica tanto para comprender la teoría como la práctica. “En un futuro quisiera estudiar bioanálisis y estas aulas son de gran ayuda para comprender esta carrera científica”, destacó. La instalación de estas aulas forma parte de las acciones del Gobierno Nacional para promover la divulgación, formación y generación de conocimiento en diversas disciplinas científicas, que son esenciales para el desarrollo del país. Mincyt / Prensa / EM
Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández-Morán oferta 16 carreras de pregrado y estudios avanzados
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández Morán, cuenta con una oferta académica de 16 carreras a nivel de pregrado y estudios avanzados, destinadas a garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. En su inauguración el pasado 12 de diciembre, el Presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó que desde estos espacios del saber, se avanzará hacia la independencia del conocimiento, de la ciencia y de la tecnología aplicada al desarrollo de la vida. “Aquí se siente el espíritu del Dr. Humberto Fernández-Morán, del Dr. Francisco Duarte, del Dr. Carlos Brandt, de Jacinto Convit, se siente y se respira ciencia venezolana, que es una ciencia abrazada al ideal de Bolívar”, reflexionó. Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez comentó que la casa de estudio contará con 16 carreras que se van a dictar como programas de formación. “Tenemos más de 160 especialistas curriculares”, destacó. Oferta académica Esta universidad oferta las carreras de pregrado en: Ingeniería en Electromedicina; Ingeniería en Robótica y Automatización; Ingeniería en Biomateriales; Ingeniería en Petroquímica; Ingeniería en Inteligencia Artificial e Ingeniería en Ciberseguridad. Además, se ofrecen licenciaturas en: Física Nuclear; Biología y Química Computacional; Biotecnología; Ciencia Molecular; Ciencia de Datos; Física; Matemáticas; Nanotecnología; Filosofía; Oceanología. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, señaló que estas áreas de estudios son fundamentales de cara al futuro de la Patria. «Esto es una agenda de crecimiento, una agenda de futuro, las 16 carreras fueron escogidas con una agenda de trabajo que se realizó en el año 2023 con los 18 motores de la Agenda Económica Bolivariana, por lo tanto, tenían que ver con las necesidades de talento especializado que requerían cada uno de los motores para fomentar las transformaciones productivas, dinamizar el desarrollo de tecnologías, la apropiación de la innovación y promover, por su puesto, la transformación de los procesos productivos nacionales», especificó. Esta nueva casa de estudios tiene su sede en los espacios del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ubicado en la montaña Altos de Pipe, estado Miranda, específicamente en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana. La Universidad Nacional de las Ciencias es una institución destinada a la formación de profesionales capaces de participar en la comunalización de las ciencias orientada a la innovación social y territorial, la gestión de la ciencia, la producción intelectual y material, la gestión social y el fortalecimiento de infraestructuras para la actividad científica y el desarrollo de tecnologías de información, comunicación mediante la aplicación del conocimiento, bajo el enfoque de la ciencia abierta. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.