Despertar el interés temprano de los niños y jóvenes de la Patria por el estudio de las ciencias, y en especial, sobre el uso pacífico de la tecnología nuclear, con la aplicación de herramientas didácticas e interactivas en el aula de clases es uno de los objetivos del taller formativo Proyecto Nucleando que se ofrece del 16 al 20 de octubre en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en Caracas. En el marco de esta actividad organizada por representantes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en Venezuela, la Red Latinoamericana para la Educación en Tecnología Nuclear (LANENT) y el Foro de la Industria Nuclear española (Foro Nuclear), donde participan más de 40 educadores de los niveles básica, media y diversificada, la experta invitada por el OIEA, Pilar Sánchez destacó que la energía nuclear está inmersa en sectores tales como salud, alimentos, agua, agricultura, entre otros. En tal sentido, la también directora de Formación y apoyo del Foro Nuclear, citó como ejemplos de la aplicación de la tecnología nuclear en: los insumos médicos como (tratamientos oncológicos), erradicación de plagas e insectos en las cosechas; usos industriales, eliminación rápida y limpia de plásticos en los mares y ríos, erradicación de polillas en obras de arte o piezas de madera; y la producción de energía eléctrica. Respecto a la capacitación de más de 150 docentes venezolanos aseguró que se ponen a disposición de la comunidad educativa contenidos y herramientas de apoyo realizadas por especialistas del sector nuclear (láminas interactivas, fichas, recorridos virtuales (R360), infografías y página web: Rincón Educativo, para transmitir estos conocimientos de manera novedosa en las aulas de clases o aplicarlas en otras áreas del saber. En cuanto al portal web del Rincón Educativo, un referente en España, aseguró que allí los educadores de primaria y secundaria podrán conseguir información general, así como recursos didácticos para niños entre 03 y 18 años, en especial para los estudiantes del nivel diversificado ya que es cuando se incorporan los temas de tecnología nuclear en los pensum de estudios. Por su parte, el experto argentino invitado por el OIEA, Lcdo. Eduardo Genini, acotó que mediante el taller formativo se transmiten conocimiento de primera mano en materia de energía nuclear y sus usos pacifico para que los profesores venezolanos lo lleven a las escuelas y liceos mediante novedosas herramientas tecnológicas. Desde su experiencia, Genini, quien también se desempeña como jefe de división de Educación y Capacitación Científica-Tecnológica de la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina, indicó que la tecnología nuclear tiene múltiples uso en el control de plagas en el sector agrícola, para la protección del ambiente, el tratamiento de las aguas, la prevención de la contaminación de los cuerpos de agua. Nota y fotos: Prensa Fundación IDEA
Vicepresidenta sectorial dictó Conferencia Magistral sobre ciencia y tecnología en la Academia Militar del Ejército Bolivariano
Hizo un repaso por la visión descolonial de la ciencia venezolana, que es promovida y potenciada siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano
Semilleros Científicos continúan explorando espacios para la ciencia y las telecomunicaciones en Venezuela
El programa nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), continúa acercando a los niños, niñas y jóvenes a la ciencia y la tecnología, a través de recorridos por las instituciones dedicadas a esta área en todo el país. A través de su cuenta en la red social X, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, informó que, como parte de esta tarea, un grupo de infantes del Distrito Capital visitaron la Central de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) “Rómulo Gallegos”, ubicada en San Bernardino. Explicó que los pequeños acompañados de maestros, docentes y trabajadores de la Cantv, conocieron de cerca los espacios técnicos y aprendieron sobre el funcionamiento de las telecomunicaciones. Además, recibieron información sobre los usos de la fibra óptica, medio para hacer posible el internet de alta velocidad y sus múltiples aplicaciones. Ruta Científica en Bolívar Hijos, hijas y nietos de trabajadores de la Cantv en el estado Bolívar, realizaron un recorrido por las instalaciones de las centrales digitales, ubicadas en Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar, como parte del programa Semilleros Científicos. En la actividad, los pequeños conocieron de manera didáctica sobre la evolución de los medios de comunicación y avances en materia de tecnología, así como los canales de atención Cati, la asistente virtual de Cantv. Adicionalmente, aprendieron sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal y cuidado de los dispositivos que operan en las instalaciones estratégicas, para la prestación de los servicios de telefonía e Internet a los hogares y sectores productivos del país. El programa Semilleros Científicos, es una estrategia académica impulsada por el Gobierno Nacional, para estimular el estudio de ciencia en los más pequeños y reforzar el conocimiento con una enseñanza activa, creativa y de innovación que aporte en su desarrollo y a los distintos métodos de estudios. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ghiccelle Chacín.
Latinoamérica será escenario de la Cumbre Mundial de Salud Mental por primera vez
La conferencia magistral lleva por título “Desde las prácticas manicomiales hacia una salud mental comunitaria en todas las políticas”