El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), celebrará el próximo 9 de febrero, 65 años de investigación científica, y como parte de esta celebración, en su semana aniversario realizará un ciclo de conferencias, bailoterapias, encuentros deportivos, un concierto sinfónico y la entrega de botones por año de servicio al personal profesional y empleado de esta institución. El lunes 5 de febrero, el Dr. Andrés Soyano dio apertura a la semana aniversario con una conferencia central en el Auditorio Principal “Humberto Fernández Morán”, para continuar con ponencias en el Área Biomédica y del Centro de Postgrados y Servicios. El martes 6 de febrero, continuarán las conferencias de los centros de Ciencias Humanas; Ambiente y Biotecnología. Luego, el miércoles 7, especialistas del área de Ciencias Exactas proseguirán con el ciclo de conferencias; abriendo un espacio para actividades deportivas y recreativas. Desde la Plaza Bolívar y Bello, el jueves 8, autoridades del IVIC, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, realizarán la entrega de botones por año de servicio al personal profesional y empleado de esta institución, actividad que finalizará con un concierto sinfónico. Finalmente, el viernes 9 de febrero, se celebrará el 55° acto de grado del Centro de Estudios Avanzados (CEA), organismo coordinador de las actividades académicas del IVIC, y se festejará el cumpleaños de esta institución que se ha dedicado por más de seis décadas a la investigación científica, poniéndola al servicio del pueblo venezolano. Soluciones a la ciudadanía en materia científica Además de construir y presentar soluciones al pueblo en materia científica, el IVIC también forma talento humano joven y emprendedor, para incentivar en niños, niñas y adolescentes el estudio de la ciencia y el conocimiento científico. Esta institución también desarrolla importantes proyectos científicos en ámbitos como la salud, medio ambiente, agricultura, alimentación y educación, que son el principal eje de las políticas del Gobierno Bolivariano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Infocentro Carabobo fomenta Plan Nacional Semilleros Científicos en escuelas de educación especial
Estas labores acompañan las políticas del Gobierno Bolivariano en materia de inclusión de todos los venezolanos y venezolanas a los programas sociales
CNTI presentó al IVIC la plataforma de Datos Abiertos para el modelo de Ciencia Abierta en Venezuela
El Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI) presentó al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) su plataforma de Datos Abiertos, que permitirá avanzar en el desarrollo del modelo de Ciencia Abierta en Venezuela. Esta presentación contó con la participación – en línea – de investigadores de las sedes regionales del IVIC en Zulia y Mérida. En las palabras de bienvenida, el presidente del CNTI, Carlos Parra, expresó que trabajan para potenciar las capacidades del Estado en materia tecnológica, desarrollando productos y servicios que faciliten la implementación de un Gobierno mediado por Tecnologías de Información Libre (TIL). “Este proyecto nació con la finalidad de impulsar el tema de los Datos Abiertos, de Gobierno Abierto, y socialización de datos primarios o procesados que pudieran ser de acceso público, de acceso libre, gratuito y que permitieran más investigación, procesamiento sobre estos datos y que estuvieran a disposición de todos los ciudadanos”, explicó. De la misma manera, recalcó que en la plataforma se pueden encontrar datos de diferentes categorías, ejemplo de ello son las universidades; datos como el número de inscritos, egresados, entre otros. También cuenta con datos sobre eventos sismológicos ocurridos en el país. “La plataforma es un componente de todo el proyecto de Datos Abiertos, desarrollado por talento venezolano, administrado y mantenido por el Centro Nacional de Tecnologías de Información, no dependemos de nadie y lo podemos usar cuando queramos”, reiteró el presidente del CNTI. Ciencia al servicio de los pueblos La presentación continuó con la ponencia de la gerente de Gestión de Proyectos del CNTI, Mari Pili Vargas, quien recordó que la vinculación entre el Gobierno Abierto y la Ciencia Abierta se da a través de los Datos Abiertos que deben ser interoperables, accesibles, fáciles de manipular y que puedan ser utilizados por terceros, esto de acuerdo con los principios establecidos en la Carta Internacional de Datos Abiertos. “En el caso del Gobierno Abierto hablamos de datos gubernamentales, transparencia, de la gestión pública y la participación ciudadana. En la Ciencia Abierta, en cambio, tenemos notas de campo, registro de investigaciones, resultados de investigaciones, siendo este último el campo donde podría participar el IVIC”, comentó Vargas. Asimismo, explicó el marco legal que acompaña al proyecto. Señaló los artículos 28 y 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que hablan sobre el derecho al acceso de información y la comunicación libre y plural. También mencionó el Plan de la Patria 2019-2025 y la ley de Infogobierno en su Título V, que aborda las garantías de las personas para el acceso a la información.Por otro lado, la ingeniera del CNTI, Solangel Araujo habló sobre la importancia de la Ciencia Abierta para la sociedad a lo largo de los años y las distintas áreas que cooperan con este movimiento mundial. “No solo buscamos que sea accesible, también tiene que compartirse, la ciencia tiene que estar a beneficio de la sociedad”, enfatizó Araujo. De igual modo, explicó que en las investigaciones, tanto los datos de las hipótesis, el resultado y el proceso deben ser conocidos porque “los datos no sirven de nada si no se entiende el proceso que permitió llegar a esos resultados”. A su vez, insistió en que es muy importante trabajar de forma colaborativa para contribuir aún más con nuestro país. La ingeniera culminó su ponencia recordando que los datos abiertos en la ciencia permiten la reproducción de experimentos y análisis por parte de otros investigadores, fomentan la colaboración entre científicos de diferentes disciplinas y organizaciones, para desarrollar nuevas tecnologías y soluciones innovadoras. El acceso abierto a los datos también permite una mayor transparencia en la investigación científica y se evita la duplicación de esfuerzos y recursos.
Cantv muestra servicios y logros en Expo Gobierno 2024
La Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv) está presente en la Expo Gobierno 2024 que se desarrolla hasta el 6 de febrero en el Poliedro de Caracas, para conmemorar los 25 años de la Revolución Bolivariana. Desde estos espacios, Cantv, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, muestra a los visitantes el trabajo que diariamente ejecutan para potenciar las telecomunicaciones en Venezuela. Asimismo, el equipo de la Fuerza Azul encabezado por su presidente, MG. Jesús Aldana, ha socializado el trabajo de la Compañía en las más de 40 vitrinas expositoras, llevando información sobre los servicios “Aba Ultra” e “Internet dedicado”, que ofrece conectividad de altas velocidades. La Expo Gobierno 2024 se extenderá hasta el martes 6 de febrero, para brindarle al pueblo venezolano la oportunidad para conocer de primera mano logros de los primeros 25 años de la Revolución Bolivariana, para garantizar el bienestar integral de todos y todas. Expo Mérida Carnaval 2024 En otras actividades, Cantv participa de la Expo Mérida Carnaval 2024, que se lleva a cabo en los espacios del Centro de Convenciones Mucumbarila, del 3 al 18 de febrero, con la presencia de 127 vitrinas. Desde estos espacios también ofrecen Internet de altas velocidades a través del servicio Aba Ultra. Como parte de este despliegue, el personal técnico de la empresa instaló un mini dispositivo de Líneas de Terminal Óptico (OLT), realizó el tendido y empalme de la fibra óptica y su vez, efectuó la instalación de 26 puntos ópticos y 12 antenas Wi-Fi. Mediante la instalación y configuración de estos equipos, se garantiza la conectividad a los expositores y visitantes presentes en el evento, quienes también podrán disfrutar en el stand dispuesto por la empresa de una experiencia innovadora a través de un espacio de realidad virtual. Cantv realiza estas acciones en articulación con la Gobernación del estado Mérida, como parte del impulso al desarrollo productivo y turístico de la entidad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Venezuela participa en Curso Regional sobre Muestreo de Isótopos de Nitrato y Radón 222 en agua dulce
Este evento se llevó a cabo en El Salvador, del 22 al 26 de enero, reúne a representantes de 17 países que participan en el proyecto regional
Fundacite Falcón e Inces crean alianza institucional para fortalecer las redes socioproductivas
Con el objetivo de crear alianzas interinstitucionales, el equipo de proyectos de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) en el estado Falcón, se reunió con la ingeniera Olga Noguera, coordinadora de Formación y Encadenamiento Productivo del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces Falcón), el pasado jueves 25 de enero. La ingeniera Liliana Infante, directora ejecutiva de Fundacite Falcón, informó que, en la mesa de trabajo efectuada en las instalaciones de la Fundación, se solicitó formación técnica para los agrourbanos de la urbanización Libertadores de América y de la urbanización Francisco de Miranda, del municipio capital del estado Falcón. En ese sentido, la ingeniera del Inces precisó que la institución cuenta con un programa de formación técnica-profesional, que permite a los beneficiarios obtener un certificado con perfil productivo. Asimismo, mencionó que es necesario establecer una alianza entre Fundacite Falcón y el Inces, con la finalidad de fortalecer las redes socioproductivas, a través de formación dirigida a estos sectores productivos del estado Falcón. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez, con información de Fundacite Falcón.
Fundacite Carabobo acompaña debate sobre el quinto vértice de la Gran Misión Venezuela Mujer
Un debate sobre el quinto vértice de la Gran Misión Venezuela Mujer se realizó junto a consejos feministas, voceras populares, movimientos políticos y de instituciones del estado, en la Casa Regional del Partido Socialista Unido de Venezuela, ubicada en el estado Carabobo. La actividad estuvo dirigida por el Comité de Mujeres del estado y versó sobre el eje “Mujer protagónica y participativa”. Además, contó con la presencia de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Carabobo. En esta oportunidad se abordaron temas como: empoderamiento de las mujeres, la participación política, el papel de la mujer en la sociedad, la igualdad de género, el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones, entre otros. Además, se realizaron dinámicas de interacción que permitieron el intercambio de ideas y la generación de propuestas para fortalecer el papel de la mujer venezolana y su entorno. La formación fue impartida por Herlinda Nicoliello, del Ministerio del Poder Popular para la Mujeres e Igualdad de género, en compañía de representantes del Sistema de Misiones y Grandes Misiones, el Banco de la Mujer (Banmujer), la Escuela Feminista del Sur (Femsur), Parto Humanizado y Petrocasa. El encuentro concluyó con la entrega de reconocimientos a Herlinda Nicoliello, madrina de Minmujer en el estado Carabobo y a la directora de este ministerio, Audys Parra. Hasta la fecha, más de 4 millones de féminas se han inscrito en el programa social, que cuenta con seis vértices de acción: Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.
Cayapa Heroica ejecuta mantenimiento de equipos médicos del Hospital Dr. Raúl Leoni en Bolívar
La jornada de trabajo tuvo lugar el pasado 23 de enero, con la presencia del equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Bolívar).
Venezuela reforzó independencia científica, tecnológica y cultural en 2023
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó este lunes que el país logró reforzar sus valores de independencia científica, tecnológica y cultural en el año 2023. En transmisión conjunta de radio y televisión, el jefe de Estado precisó que la sexta línea de trabajo abordada en 2023 se planteó la independencia integral y descolonización de la nación como prioridad, tomando en cuenta el avance en materia de independencia científica, tecnológica, cultural y territorial. “Nuestra independencia tiene que ser integral, hay que avanzar en la independencia científica, tecnológica y a la vanguardia de la lucha por la independencia científica y tecnológica. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez se ha puesto con el Ministerio de Ciencia, la Vicepresidencia de Ciencia, al frente de la lucha por la independencia científica y tecnológica”, expresó el mandatario nacional en su mensaje anual a la nación, desde el Palacio Federal Legislativo. #Ahora Pdte. @NicolasMaduro: En lo que respecta a la sexta línea de trabajo que se planteó la independencia integral y descolonización de Venezuela como prioridad, con toda certeza el avance en materia de independencia científica, tecnológica, cultural y territorial, se… pic.twitter.com/U7BBkKPmuz — Alfred Nazareth (@luchaalmada) January 15, 2024 El presidente Nicolás Maduro saludó el trabajo de los científicos y científicas del país, así como al “semillero de niñas y niños de Venezuela, el futuro científico que acumularon grandes éxitos a nivel mundial en competencias de robótica y matemáticas, la generación genial”. Agregó que estos avances se complementaron con la defensa de la Guayana Esequiba. “Me refiero al paso consciente y decisivo que dimos como país. Cumplimos dos metas sustantivas: Unir a Venezuela por los derechos sobre la Guayana Esequiba y afianzar los valores de la independencia cultural, tecnológica y científica”. En el ámbito cultural, el presidente Maduro informó que Venezuela suscribió entre sus logros de 2023 la nueva declaratoria por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la novena manifestación cultural venezolana en entrar en la lista de Patrimonio de la Humanidad, el Programa de Salvaguardia de los Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua. “Estamos en un buen momento de la identidad de Venezuela. Estamos viviendo un florecimiento de la identidad y de la fuerza de la venezolanidad”, dijo. Sistema 1X10 fortalecido El jefe de Estado venezolano también notificó que el Sistema 1X10 del Buen Gobierno atendió 1 millón 525 mil 109 casos en 2023, que representa un aumento del 309% de casos atendidos y reportados a través de la aplicación VenApp, en relación con el año 2022. “En mayo el 1X10 del Buen Gobierno cumple dos años, por eso, convoco a todos los órganos del Gobierno a incrementar la atención y resolución de estos temas. No hay otro método como este para atender y escuchar a nuestro pueblo, para atender sus necesidades”, ordenó el presidente. Explicó que las áreas priorizadas en 2023 fueron el agua, con una atención del 82,31%; telecomunicaciones, con 74,04% y electricidad, con 68,74%. Además, detalló que desde su nacimiento el Sistema 1X10 ha recibido 3 millones 375 mil reportes y se han resuelto 2 millones 179 mil, un poco más del 66% Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz.
Congreso de Microscopía y Microanálisis se realizará en honor al Dr. Humberto Fernández-Morán
El congreso es organizado cada dos años por la Sociedad Venezolana de Microscopía y Microanálisis (SVMM).