el Gobierno Bolivariano, de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), trabajan para garantizar los servicios de telecomunicaciones y la conectividad en todos los estados del país
Nacen en Venezuela tres crías de leones blancos
El pasado lunes 27 de noviembre, nacieron en el zoológico de Las Delicias, en Maracay estado Aragua, tres ejemplares de león blanco, una especie en peligro de extinción en el mundo. La información fue confirmada el día lunes por el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la transmisión del programa “Con Maduro +”, donde precisó el nacimiento de dos leones blancos, uno macho y otra hembra. Sin embargo, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), notificó el nacimiento de un tercer cachorro macho de león blanco. “Al igual que sus hermanos, se encuentra en perfecto estado de salud. Los padres también nacidos en cautiverio, llegaron al país en mayo del 2022”, refirió el ente en la red social X. Durante la transmisión de la edición número 27 del programa "Con Maduro +", el primer mandatario, Nicolás Maduro, informó el nacimiento este lunes 27 de noviembre, en horas de la mañana de dos leones blancos (un macho y una hembra), en el zoológico de Las Delicias. 1/4 pic.twitter.com/tHNM9NYCZC — MinecOficial (@MinecOficial) November 28, 2023 Los progenitores de los tres leones blancos, provienen del zoológico Hodonín en la República Checa, y llegaron al país, como parte de las alianzas del Gobierno Bolivariano, en busca del fortalecimiento del Sistema Nacional de Zoológicos, Zoocriaderos y Acuarios. Con estos nacimientos la República Bolivariana de Venezuela, hospeda en hábitat segura a seis ejemplares de león blanco, una especie que se encuentra en peligro de extinción en el mundo, donde solo existen 120 de estos. Al respecto, Minec, indicó que, de esta especie en peligro de extinción, solo existen 120 ejemplares, en su mayoría en cautiverio, de los cuales, en Venezuela, con el nacimiento de estos tres felinos, existen 6 ejemplares; 2 hembras y 4 machos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz
Oncti realizará conferencia “Aproximación a la legítima posesión de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”
Con el propósito de promover la defensa del Esequibo, el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), realizará la conferencia “Aproximación a la legítima posesión de Venezuela sobre la Guayana Esequiba”, el día viernes 1 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana. La actividad tendrá lugar en las instalaciones de la Sala de Vigilancia y Prospectiva Tecnológica, dispuesta en el piso 16, en la sede del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). La conferencia, impulsada por el Mincyt, será dictada por Feibert Hernández, internacionalista y responsable de los estudios bibliométricos del Oncti, quien explicará detalles del Acuerdo de Ginebra de 1966, como único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución satisfactoria en torno a la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba. Se abordarán aspectos importantes sobre los hechos históricos del territorio Esequibo y se analizarán las cinco preguntas propuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para el referéndum consultivo que se realizará en el país el próximo 3 de diciembre. De esta manera, el Gobierno Nacional por medio del Mincyt, continúa promoviendo la campaña de conocimientos sobre el territorio Esequibo, que también ha incluido visitas a escuelas y comunas, así como puntos de información y agitación; talleres, actividades y conferencias, para concienciar al pueblo sobre la defensa de los derechos históricos de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Venezuela consolidará agenda astronómica nacional en el 2024
El Gobierno Bolivariano se prepara para consolidar la agenda astronómica nacional en el año 2024 a través del Programa Nacional Semilleros Científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Así lo manifestó este martes la viceministra para la Comunalización de la Ciencia y la Producción, Danmarys Hernández, durante una entrevista ofrecida al programa A tiempo de Unión Radio, donde habló sobre la participación de jóvenes venezolanos en la II Olimpiada Abierta Internacional de Astronomía Rusia 2023, que se realizó en la ciudad Sochi, Rusia del 14 al 22 de noviembre. Durante su intervención, Hernández explicó que la delegación de la Patria dejó al país en alto tras alcanzar dos menciones honoríficas en el evento internacional. “Es un orgullo por primera vez tener una representación que permitió llevarse menciones honoríficas por estar cercano a los puntajes del medallero”, dijo. Los jóvenes Santiago Chacón y Abraham Pisani, de 16 y 18 años respectivamente, alcanzaron en el evento dos menciones honoríficas tras enfrentar pruebas de alto nivel junto a participantes de 14 países del mundo. “Fueron pruebas bastante complejas, de carácter contundente, pero fue extraordinario como nuestros jóvenes con un alto nivel de eficiencia, amor y responsabilidad dejaron el país en alto, a pesar de ser nuestra primera participación, todo salió excelente”, apuntó. Hernández explicó que la participación en estas olimpiadas forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, que busca promover e impulsar la agenda de astronomía nacional. En ese sentido, señaló que desde ya se preparan para impulsar, en el 2024, encuentros regionales de astronomía y jornadas programáticas que permitan consolidar la enseñanza de esta ciencia natural. El Gobierno Nacional a través del Mincyt busca estimular vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes del país, para garantizar la generación de relevo. En ese sentido, distintas instituciones en todo el país, como la Fundación Centro de Investigaciones Astronómicas (Fundación CIDA), Planetario Humbolt, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) entre otras, están dedicadas a impulsar actividades dinámicas de enseñanza para formar a los más pequeños en esta área. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Marabinos disfrutan de experiencia astronómica y cultural en la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia
Con el objetivo de promover, realizar y difundir la astronomía y las ciencias espaciales dentro del modelo de desarrollo formativo integral de Venezuela, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Zulia, realizó la actividad “Noche astronómica y cultural” en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia. La experiencia astronómica contó con la participación de 85 marabinos representados por niños y niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, que tuvieron la oportunidad de contemplar el posicionamiento de Saturno, Júpiter y la Luna, en todo su esplendor. Este evento fue organizado por Fundacite Zulia, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en conjunto con la Facultad Experimental de Ciencias de la Universidad de Zulia y aficionados de la región, en aras de propiciar el interés en esta área de la ciencia. La actividad buscó, a su vez, la motivación de estudiantes y docentes, para afianzar su intervención en proyectos de formación científicos que sean estratégicos para la dinámica educativa. De esta manera, el Gobierno Nacional, a través del Mincyt y el sector educativo, continúa brindando experiencias para despertar en niños y jóvenes, la curiosidad y admiración por el universo, fomentando así, el interés por la ciencia y la astronomía. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Fundacite Guárico promueve cursos de preparación de postres típicos navideños saludables
Un total de 29 mujeres y hombres de la comunidad el Guafal, de San Juan de los Morros, estado Guárico, recibieron su certificado de «Cocina Navideña Saludable» en el marco de la Ruta Parrandera que impulsa el Gobierno Nacional
Centro de Química “Dr. Gabriel Chuchani” del IVIC, celebra 50 años de labor científica ininterrumpida
El Centro de Química “Dr. Gabriel Chuchani” del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ha dado inicio a la celebración de su semana aniversaria, en la que conmemora 50 años de labor científica ininterrumpida. Durante la apertura de este evento, el director del IVIC, doctor Alberto Quintero, expresó que a pesar de que el profesor Chuchani ya no esté presente físicamente, su legado y espíritu continúan vivos.
Presidente Maduro compartió con atleta venezolana Yulimar Rojas
El jefe de Estado, rescató que Rojas “no solo es una gran atleta universal. Yulimar es la reina del atletismo mundial, es la reina de Venezuela»
Venezuela avanza hacia la nueva época con las 3R.NETS
el presidente Nicolás Maduro Moros, realizó un recuento histórico de los duros momentos por los que ha pasado Venezuela ante la imposición de las Medidas Coercitivas Unilaterales y la llegada de la pandemia
Estudiantes de Maracay participaron en actividad científica en defensa del Esequibo
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) Aragua, realizó este lunes una serie de actividades científicas que refuerzan la lucha por el territorio del Esequibo, dirigidas a estudiantes de Maracay. En el encuentro participaron nilños, niñas y jóvenes de la Escuela Básica Nacional Bolivariana (E.B.N.B.) Felipe Guevara Rojas y de la Escuela Básica Nacional Bolivariana (E.B.N.B.) Sorocaima, acompañados por facilitadores de Fundacite Aragua. Las actividades científicas comenzaron con un recorrido por espacios emblemáticos de Maracay, como el Teatro de la Ópera, el Hotel Jardín y en la Plaza Bolívar. Luego, realizaron la actividad denominada Planetario Kapüi de la E.B.N.B. Sorocaima, donde aprendieron sobre principios básicos de la Astronomía. Más tarde, asistieron al núcleo de robótica de la Fundación Infocentro y la Unidad Técnica (UT) de Fundacite Aragua, donde aprendieron sobre esta técnica de enseñanza creativa con actividades entretenidas, innovadoras y didácticas, integrando diversas áreas del conocimiento. Los estudiantes también visitaron el museo de entomología del Instituto de Altos Estudios ‘‘Arnoldo Gabaldón’’, donde conocieron la colección de insectos y otros artrópodos. Finalmente, los estudiantes, acompañados de sus representantes y maestros, rindieron honores al Padre de la Patria, Simón Bolívar, y armaron un mapa humano de Venezuela que incluye el territorio Esequibo. La formación lúdica del conocimiento, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos que lidera el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con sus entes adscritos, incentiva el estudio de las ciencias y la tecnología en sus distintas disciplinas a temprana edad con aplicación en todas las modalidades educativas, permitiendo identificar a los futuros talentos científicos tecnológicos del país. Con información de Prensa Fundacite Aragua.