Más de 20 millones de venezolanos han sido convocados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), para votar en el referéndum consultivo en defensa de la Guayana Esequiba, por lo que este domingo se mantienen organizados y desde cada centro electoral llaman a votar por el Esequibo. Desde la Escuela Fe y Alegría, de la parroquia Unare del municipio Caroní, estado Bolívar, las personas invitaron a los connacionales a sufragar. Zulay Ortega, resaltó que “estas elecciones son importantes porque esto define lo que puede pasar con el Esequibo, que es nuestro. A todos nos duele el Esequibo y se trata del futuro de nuestro país, por eso, los invito a votar”. Para Marielis Parra, es un orgullo poder elegir el destino de su territorio, “me siento orgullosa de ser venezolana, así que invito a los venezolanos a defender nuestra patria. El sol de Venezuela nace en el Esequibo”. En el Colegio Rodríguez Paz, del estado Miranda, los votantes manifestaron que estas elecciones representan el rescate de la dignidad territorial. “En este proceso voto con doble intención: por el rescate de la dignidad territorial de la patria y por la unión de todos los venezolanos”, dijo Gilberto Moya, en entrevista para Venezolana de Televisión (VTV). En la Unidad Educativa Nacional (U.E.N.) Isaura Correa, ubicada en Caracas, Distrito Capital, electores como Kelimar Ángel, destacaron la rapidez del sistema electoral. “El proceso para votar es sumamente rápido, solo vine con mi cédula de identidad y ejercí mi derecho al voto y dejar claro que el Esequibo, es nuestro”, comentó. En el occidente del país, específicamente en Maracaibo, estado Zulia, los votantes se mantienen desplegados en los centros de votación en medio de un clima que ronda los 40 grados centígrados. “El proceso ha sido fluido y sencillo. Me alegra que podamos defender los nuestro de esta manera, el Esequibo es Venezuela, y aun con este calor salimos a ejercer nuestro derecho de elegir”, indicó Josefina Lizarzabal electora del colegio Fe y Alegría de Maracaibo. La afluencia de electores se mantiene en los estados Mérida y Carabobo, donde los centros de votación continúan abiertos ante la presencia de venezolanos y venezolanas con voluntad de expresarse en el ejercicio del sufragio. El Consejo Nacional Electoral (CNE) dispuso un total de 15.857 centros de votación en los 335 municipios del territorio nacional, para garantizar la participación de 20 millones 694 mil 124 venezolanos y venezolanas habilitados para esta consulta popular. Asimismo, desplegó un total de 84.027 miembros de mesas, 55 mil técnicos y 380 mil funcionarios de seguridad para atender esta importante tarea. Los electores y electoras tendrán que responder cinco preguntas sobre los derechos que tiene Venezuela sobre el territorio de la Guayana Esequiba. El proceso se realiza con tecnología de punta, a través del sistema de la tradicional herradura. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Nathael Ramírez.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez llama a votar por la paz y el Esequibo
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud (CITES), Gabriela Jiménez Ramírez, llamó este domingo a los ciudadanos y ciudadanas a votar por la paz y el Esequibo. En su cuenta de la red social X, publicó un mensaje invitando a los venezolanos y venezolanas a participar en referéndum consultivo por la defensa de la Guayana Esequiba. “Hoy invitamos a las venezolanas y venezolanos a participar en el Referéndum Consultivo por la Defensa de nuestro Esequibo”, publicó. Hoy invitamos a las venezolanas y venezolanos a participar en el Referéndum Consultivo por la Defensa de nuestro Esequibo. Es un día precioso para refrendar nuestra historia como República soberana e independiente. El poder del pueblo se maniesta en la expresión de la paz, de… pic.twitter.com/4NeqN0i7I7 — Gabriela Jiménez (@Gabrielasjr) December 3, 2023 Además, agregó que “es un día precioso para refrendar nuestra historia como República soberana e independiente. El poder del pueblo se manifiesta en la expresión de la paz, de la democracia, del encuentro con nuestro territorio Esequibo. ¡Somos Esequibo!, ¡somos Venezuela!”. Más temprano, la también ministra de Ciencia y Tecnología (Mincyt), sufragó en la parroquia Urimare, del estado La Guaira. Este domingo 3 de diciembre, Venezuela celebra el referéndum consultivo en defensa del Esequibo, por lo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a 20.694.124 venezolanos y venezolanas, para votar en los 15.857 centros de votación y 28.027 mesas electorales abiertos en los 335 municipios del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Foto Nathael Ramírez.
Sectores de oposición invitan al pueblo a movilizarse en defensa del Esequibo
Dirigentes opositores ejercieron su derecho al voto este domingo 3 de diciembre en el referendo consultivo sobre el futuro del Esequibo e invitaron a todo el pueblo venezolano a respaldar la defensa del territorio en pro de la soberanía nacional, independientemente de las posturas ideológicas. El diputado opositor a la Asamblea Nacional, José Brito, tras ejercer su derecho al sufragio, en Barcelona, estado Anzoátegui, resaltó la importancia de participar en dicho proceso. «Es la primera vez que se le consulta a la población venezolana en cuanto a un tema tan sensible como lo es la defensa de soberanía nacional en cuanto al territorio Esequibo, y por eso hoy lo entendemos y ratificamos, Venezuela se lleva en el corazón y desde el corazón se le habla a la razón», expresó. Brito hizo un llamado a dejar de lado las diferencias partidistas y colocar el interés nacional por encima de todo. «Bien mezquino quien hoy ponga las diferencias por encima del interés nacional, yo hoy vengo haciendo un alto en el camino de las diferencias, en la forma de pensar de cada quien, vengo hoy a ejercer un derecho por y para Venezuela». Por su parte, el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, ejerció su derecho al sufragio en el Liceo Udón Pérez, en la ciudad de Maracaibo e instó a los electores a usar el voto como un instrumento de lucha. “El voto lo vamos a usar hoy para defender nuestra Guayana Esequiba”, expresó el líder del partido opositor Un Nuevo Tiempo, tras destacar que votar es el mejor instrumento del que disponen los venezolanos para decidir por los intereses del país. “Estamos hablando de una decisión que va a impactar con el despojo que quieren hacer de 160 mil kilómetros cuadrados de la Guayana Esequiba. Al que le duela Venezuela, apartando cualquier diferencia, debe expresarse para defender nuestra patria”, declaró Igualmente, Henrique Capriles, ejerció su derecho al voto en el Colegio Santo Tomás de Villanueva en Las Mercedes, respaldando el referendo consultivo en defensa de la Guayana Esequiba y asegurando que “el Esequibo es de Venezuela” y debe ser asumido sin parcialidad política. Asimismo, exhortó a la fuerza opositora a movilizarse en defensa del territorio Esequibo. “Yo reitero mi palabra, si mañana bajan los marcianos y preguntan de quién es el Esequibo, yo voy a firmar y a decir que el Esequibo es de Venezuela”, dijo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez propone crear agenda de investigación en el Esequibo como acción de soberanía nacional
Reconocer el territorio Esequibo, en conjunción con los hechos históricos, biológicos, biográficos, biotecnológicos y pluriculturales, es un trabajo multidimensional y transdisciplinario que involucra a todas y todos los venezolanos. Así lo manifestó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta en la red social X, a propósito de la actividad “Ciencia en nuestro Esequibo”, realizada en Caracas, con la participación de expertos, científicos, investigadores y docentes del país. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología destacó la importancia de sumar conocimientos y saberes desde las comunidades, en este reconocimiento, como parte esencial de la identidad nacional. Asimismo, la ministra propuso crear una agenda de investigación abierta, de voluntades y conciencia, para desarrollar más conocimientos y ciencias desde este espacio en disputa, como una acción por la soberanía nacional. “Vamos juntos a desarrollar más conocimientos y ciencias desde el territorio Esequibo. Es una acción por la Soberanía Nacional”, apuntó en la red social. Durante su intervención en la jornada, la vicepresidenta sectorial indicó la importancia de la construcción de saberes desde ese espacio que permitan profundizar la historia de las y los venezolanos. Además, señaló que la actividad tuvo como fin fortalecer la identidad nacional, la soberanía territorial, así como impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación en defensa del Territorio Esequibo. La jornada “Ciencia en nuestro Esequibo”, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), reunió más de 300 científicos y trabajadores de las áreas científicas del país, quienes intercambiaron conocimientos en el área de biodiversidad, biorecursos y patrimonio cultural que habita dentro del territorio. El próximo 3 de diciembre, los venezolanos atenderán a la convocatoria hecha por el CNE, para responder a cinco preguntas vinculadas al reconocimiento del territorio de la Guayana Esequiba y hacer frente al accionar injerencista de la República Cooperativa de Guyana y su principal aliado el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Territorio Esequibo posee uno de los más altos niveles de biodiversidad del mundo
Durante la “Ciencia en nuestro Esequibo”, realizada en el Teatro Teresa Carreño en Caracas, la doctora en Ciencias, con mención en Ecología, Noemí Chacón, ofreció la ponencia “Biodiversidad biológica y cultural de nuestro Esequibo y su estado de vulnerabilidad”.
Científica venezolana insta a preservar biodiversidad y biorecursos del Esequibo
La doctora en Bioquímica y Farmacéutico venezolana, María Fernanda Correa de Adjounian, exhortó este miércoles a la defensa de la biodiversidad y biorecursos del territorio Esequibo, durante su participación en la conferencia “Ciencia en Nuestro Esequibo”, realizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), en la sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. Correa participó en el encuentro con la ponencia denominada: “Preservar y resguardar la biodiversidad y los biorecursos del Esequibo. La complejidad de los ecosistemas”. En su exposición, explicó que en el Esequibo existe una gran biodiversidad de suelos con microorganismos como parásitos, virus y bacterias, característicos de ese ecosistema. La también vicepresidenta de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), recordó que la exploración científica en lugares como la Amazonía, tiene un histórico de investigación no permisado “generalmente ilegal y camuflajeado”. “Gran parte de la investigación sobre la biodiversidad no ha sido realizada por los países que conforman su territorio, sino por otros con mayor desarrollo científico (…) por eso, como científicos, tenemos que verlo con una mirada más profunda”, reflexionó la investigadora. Asimismo, denunció que el territorio no solo fue despojado de recursos, sino de conocimientos ancestrales y patrimoniales de sus habitantes. “Esos conocimientos no han sido reconocidos, eso se llama biopiratería”. Con esos antecedentes, la Dra. Correa, destacó la nobleza de los ecosistemas y especialmente el del Esequibo, donde cada biorecurso está asociado a otros para poder hacer la simbiosis. «Tenemos suerte porque se han llevado arañas, ranitas y resulta que no producen nada porque necesitan el ecosistema originario», subrayó. Igualmente, apuntó que «detrás de cada una de las plantas, animales e insectos, que cohabitan en ese espacio geográfico, hay una inmensa biodiversidad que debemos garantizar para el futuro de nuestros hijos, que es todo lo que despensa de esos biorecursos para producir material biotecnológico». Este miércoles, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ofreció la conferencia “Ciencia en Nuestro Esequibo”, una actividad que abordó aspectos importantes del territorio Esequibo, como su flora y fauna, su diversidad biológica y cultural, reforzando de esta manera, los conocimientos de los venezolanos y venezolanas en la materia. El próximo 3 de diciembre, los ciudadanos atenderán a la convocatoria hecha por el CNE, para responder a cinco preguntas vinculadas al reconocimiento del territorio de la Guayana Esequiba y hacer frente al accionar injerencista de la República Cooperativa de Guyana y su principal aliado el Gobierno de Estados Unidos (EE. UU.). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Rosiris Ortega Ortiz-Fotos Nathael Ramírez.
Investigadora del IDEA muestra riqueza del patrimonio cultural del Esequibo
Este martes, durante la conferencia “Ciencia es Nuestro Esequibo”, la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), magíster en Conservación y Restauración de Monumentos, Fabiola Beatriz Velasco Pérez, enfatizó la importancia de que el pueblo venezolano conozca el patrimonio cultural que se esconde dentro del territorio Esequibo
Realizan conferencia “Ciencia en nuestro Esequibo” para promover identidad nacional y defensa del territorio
La Sala José Félix Rivas del reconocido Teatro Teresa Carreño en Caracas fue escenario de una jornada de intercambio de conocimientos y saberes denominada “Ciencia en nuestro Esequibo”, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
Cayapa Heroica recupera equipos técnicos de la Fundación CIEPE
Brigadistas del Plan Cayapa Heroica en el estado Yaracuy, desplegaron una jornada de atención en el Laboratorio Físico – Químico y el Laboratorio de Control de Aguas Evaluación y Tratamiento de Residuos Agroindustrial de la Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Fundación CIEPE), ubicada en San Felipe. La jornada asistencial permitió la recuperación de una Espectroscopia de absorción atómica y un Espectrofotómetro U.V Visible, los cuales tienen como función realizar evaluaciones analíticas a muestras de alimentos y agua. Además, los técnicos del programa realizaron mantenimiento, corrección y calibración de otros equipos para su operatividad. Con la optimización de estos dispositivos, la Fundación CIEPE continuará ejecutando proyectos agroproductivos, a fin de consolidar la seguridad alimentaria de la nación. El Plan Cayapa Heroica es una iniciativa del Gobierno Bolivariano, que busca atender áreas vitales afectadas por la imposición de Medidas Coercitivas Unilaterales. De esta forma se cumple con el rescate de equipos desde el conocimiento y los saberes científicos-tecnológicos, incidiendo, con ello, en el bienestar médico-asistencial del pueblo y garantizando la soberanía tecnológica de Venezuela. Con información de Fundación CIEPE. /*! elementor – v3.17.0 – 08-11-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}
Mincyt entrega kit de química a docentes de Aragua
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología (Fundacite) y el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), entregó este miércoles kits de química a docentes de más de 20 instituciones educativas del estado Aragua. La entrega se realizó en la Escuela Técnica de Arte (ETA) Federico Villena, en actividad encabezada por el presidente de Fundacite Aragua, Pedro Merentes, junto a Edwar Aponte del CNTQ; el presidente del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Aragua, Albert Reverón y la docente Rossemary Casteluche; e integrantes de las Unidades Territoriales Fundacite. Merentes, precisó que la entrega permitió el acercamiento de los docentes con los conocimientos de química de una manera “sencilla, divertida y dentro del Programa Nacional Semillero Científico, la idea es que ustedes como docentes sean multiplicadores de esta información”, dijo. Por su parte, Aponte, integrante del CNTQ explicó que el Kit cuenta con un manual práctico que especifica los compuestos, usos y experimentos que se pueden realizar con estos. La entrega de estos kits de química, es otra de las iniciativas orientadas por el Gobierno Bolivariano, y ejecutadas por el Mincyt, en el marco del Programa Nacional Semilleros Científicos, en pro del fortalecimiento de la cultura científica del país y la formación de nuestros niños, niñas y adolescentes. Con información de Prensa Fundacite Aragua. /*! elementor – v3.17.0 – 08-11-2023 */ .elementor-widget-image-carousel .swiper,.elementor-widget-image-carousel .swiper-container{position:static}.elementor-widget-image-carousel .swiper-container .swiper-slide figure,.elementor-widget-image-carousel .swiper .swiper-slide figure{line-height:inherit}.elementor-widget-image-carousel .swiper-slide{text-align:center}.elementor-image-carousel-wrapper:not(.swiper-container-initialized):not(.swiper-initialized) .swiper-slide{max-width:calc(100% / var(–e-image-carousel-slides-to-show, 3))}