Por: Gabriela Jiménez Ramírez (Caracas, 7 de septiembre de 2025).- El cerebro funciona formando redes que comunican sus diversas áreas. Son estos circuitos los que sustentan las conductas humanas desde caminar hasta el razonamiento. Este órgano continuamente toma decisiones que ayudan a la sobrevivencia, el crecimiento y la evolución, por eso sigue siendo materia de estudio de los científicos. Recientemente, un consorcio de 22 laboratorios logró registrar la actividad de todo el cerebro de un mamífero mientras tomaba decisiones. La investigación analizó la comunicación entre neuronas y el mecanismo que interviene en los cambios de opinión. El ensayo lo hicieron con 139 ratones, cada uno enfrentado a una tarea muy simple: mirar una pantalla y mover una ruedecita a la izquierda o a la derecha según aparecía un estímulo visual. Si acertaban, recibían como premio una gota de agua. Mientras ponían a prueba a los roedores, los investigadores midieron la actividad con 699 sondas Neuropixels, un tipo de electrodo capaz de registrar cientos de neuronas a la vez en distintas regiones. Finalmente, los neurocientíficos aislaron más de 75 mil neuronas distribuidas en 279 áreas del cerebro. «Cómo se organiza el cerebro para ayudar a tomar decisiones es una cuestión importante y fundamental, y los circuitos neuronales en áreas del cerebro que son importantes para la toma de decisiones no se comprenden bien», dijo Wei-Chung Allen Lee, profesor asociado de neurobiología en el Instituto Blavatnik del Harvard Medical School (HMS) y profesor de neurología en el Boston Children’s Hospital. Los investigadores descubrieron que la decisión de un ratón de ir a determinada dirección activaba grupos secuenciales de neuronas, culminando en la supresión de neuronas. Estas conexiones específicas entre grupos de neuronas pueden ayudar a tallar decisiones al cerrar las vías neuronales para opciones alternativas, manifestó Lee. El estudio se centró en la corteza parietal posterior, que recibe y procesa información recopilada por múltiples sentidos para ayudar a los animales a tomar decisiones. Los investigadores detectaron las neuronas excitadoras (las que activan otras células) de las neuronas inhibidoras (que suprimen otras células). Así, hallaron que un conjunto específico de neuronas excitadoras se activaba cuando un ratón decidía girar a la derecha y estas neuronas de giro a la derecha activaban un conjunto de neuronas inhibidoras que frenaban la actividad de las neuronas de giro a la izquierda. Lo contrario sucedió cuando un ratón decidió girar a la izquierda. Cuando el ratón elige, el cableado del circuito neuronal puede ayudar a estabilizar esa elección al suprimir otras opciones. El estímulo es breve: La actividad neuronal se registró mientras los animales recorrían un laberinto en forma de T en realidad virtual. La señal visual viaja primero por el circuito clásico (tálamo, colículo superior, corteza visual) y se apaga rápido. La decisión se prepara en rampa: justo antes del movimiento, aparecen señales acumulativas en regiones como el tronco del encéfalo, el tálamo y el cerebelo. No hay un «centro» de decisiones, ver es local y rápido, decidir es distribuido y gradual. La recompensa sacude medio cerebro: cuando el ratón acierta y recibe agua, aparece una señal muy intensa que llega a gran parte del cerebro. Como el premio se da bebiendo, se ve también el rastro de los movimientos de la lengua (el lamido), que generan una oscilación rítmica cercana a 10 Hz. Este mapa obliga a dejar atrás la idea de un “botón de decisión” en el cerebro. La evidencia muestra que decidir es un proceso distribuido que mezcla percepción, acumulación de evidencia, acción y aprendizaje previo. Los hallazgos aún no se confirman en humanos, aunque los científicos confían en que exista cierta similitud en las especies de mamíferos. Los investigadores también plantean varios panoramas en futuras investigaciones. Uno de ellos es la exploración de las conexiones neuronales implicadas en la toma de decisiones en otras regiones del cerebro.
Programa Nacional Semilleros Científicos llena de juegos y conocimiento a la comunidad de Caña de Azúcar en Aragua
(Caracas, 7 de septiembre de 2025).- Con dinámicas, juegos, experimentos científicos y bailes educativos se desarrolló el abordaje del Programa Nacional Semilleros Científicos a la comunidad de Caña de Azúcar, ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry, del estado Aragua. Esta actividad atendió a niños, niñas y jóvenes, con edades comprendidas entre los siete y 13 años. El equipo de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Aragua, organizó este encuentro en el Gimnasio Vertical Tiuna, perteneciente a la referida comunidad, con el propósito de fomentar el desarrollo local a través del pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración para resolver problemas reales del entorno. Durante la actividad, la profesora Josmagly Aular, de la Unidad Territorial Fundacite Aragua, dirigió una serie de experimentos prácticos utilizando el Kit de la Caravana de la Química, que permitió a los participantes observar y comprender conceptos científicos fundamentales como la densidad, los tipos de mezclas, la erupción volcánica y la presión atmosférica. Como parte de la formación, se introdujo a los participantes en los principios de la microscopía, empleando un microscopio monocular para observar tejidos vegetales de zanahoria y cebolla, con explicaciones detalladas sobre los haces vasculares y las paredes celulares. Posteriormente, los jóvenes se involucraron con la robótica creativa gracias a los aportes del profesor Manuel Alvarado, quien los invitó a explorar la historia de la robótica, conceptos y clasificación de los robots. También conocieron cómo funciona un robot poliarticulado, las piezas que lo componen, sus funciones, la pista creativa y una introducción al sistema de programación Arduino. El Programa Nacional Semilleros Científicos acompaña el desarrollo integral de la generación genial de Venezuela, promoviendo el acercamiento constante con disciplinas científicas y tecnológicas para la proyección vocaciones tempranas que permitan contar con el talento humano que requiere la Venezuela potencia. Mincyt / Prensa / Fundacite Aragua.
Gabinete Estadal de Gestión e Integración Territorial de Delta Amacuro articula plan de trabajo
(Caracas, 3 de septiembre de 2025). – El Gabinete Estadal de Gestión e Integración Territorial sostuvo un encuentro con representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Delta Amacuro y entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) con el objetivo de promover el sector a través de actividades en la región. La jornada también contó con la participación de la Fundación Infocentro y la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). Durante el encuentro, los participantes abordaron diversos temas estratégicos para el desarrollo del estado, como el despliegue de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán y la promoción de proyectos juveniles surgidos de la Consulta Nacional. Además, se discutió la creación de un Comité de Bioética Regional, con el propósito de garantizar un enfoque ético en las iniciativas científicas. El Lcdo. Jhonny Gómez, de la Fundacite, destacó la importancia de este espacio de articulación para alinear la agenda científica con los desafíos y necesidades del estado. Como resultado del gabinete, se acordó la planificación de nuevas atenciones a las comunas, la actualización y conformación del Comité de Ciencia e Innovación, el fortalecimiento de la participación del poder popular en el desarrollo territorial y la ciencia al servicio del pueblo. Estos acuerdos reafirman el compromiso del Mincyt con la construcción de un futuro más tecnológico para la región. Mincyt/Prensa/Con información de la Fundacite Delta Amacuro
Portuguesa | Mincyt realizará foro sobre el impacto de las semillas transgénicas
(Caracas, 03 de septiembre de 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado Portuguesa, celebrará el foro Realidad y expectativa sobre semillas transgénicas en Portuguesa el próximo 19 de septiembre. Este evento, que se realizará en formato virtual, está dirigido a investigadores, científicos, innovadores, productores, organizaciones campesinas y circuitos comunales. Entre los aspectos que serán tratados se destacan la relevancia de las semillas autóctonas y los retos que enfrenta el sector agroproductivo frente a las nuevas dinámicas climáticas. La iniciativa se enmarca en la Alianza Científico-Campesina, un esfuerzo del Gobierno Nacional orientado a promover los saberes ancestrales y científicos como herramienta para fortalecer la producción agrícola nacional. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite Portuguesa
Abuelas y abuelos de La Guaira disfrutan de la Ruta Científica
(Caracas, 03 de septiembre de 2025).- El Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, ubicado en el estado La Guaira, recibió a un grupo de abuelas y abuelos de la comunidad, quienes participaron en una jornada dedicada a la ciencia y la tecnología como parte de la Ruta Científica. Durante el recorrido, los visitantes tuvieron la oportunidad de aprender sobre la biodiversidad de especies presentes en la región, el desarrollo histórico de la bombilla de Tesla y los avances en el campo de la inteligencia artificial. La experiencia incluyó la realización de experimentos en los laboratorios, donde los participantes elaboraron productos como talco para pies y desodorante. Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión de Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán, fomenta la inclusión de todos los sectores de la comunidad en la promoción y aprendizaje de las ciencias. Mincyt/Prensa/Con información de Fundacite La Guaira
Cenditel invita a participar en foro sobre IA para abordar desafíos en el país
(Caracas, 01 de septiembre de 2025).- El Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), organizará el Foro del Conocimiento en Inteligencia Artificial (CON-IA) como parte de las XIII Jornadas sobre Apropiación Social de Tecnologías Libres. El evento, que tiene previsto celebrarse el 12 de noviembre, tiene como objetivo fomentar el diálogo sobre los avances, desafíos y perspectivas de la inteligencia artificial (IA) en áreas estratégicas para Venezuela. CON-IA contará con la participación de doce especialistas, investigadores y profesionales en este campo, provenientes de diversas universidades e instituciones públicas y privadas del país, los cuales abordarán temas sobre los avances más recientes de investigación y desarrollo tecnológico en el área. La jornada formativa constará de cuatro paneles que abordarán temas como inteligencia artificial, ética, regulación y gobernanza, aplicaciones en educación, salud, agricultura, robótica, arte, propiedad intelectual e impacto de las redes sociales, derecho informático y seguridad de la información y sociedad del talento. Este importante foro se llevará a cabo de manera virtual por la plataforma Telegram y además busca ser un espacio de intercambio de conocimientos. Los interesados en participar deberán llenar el siguiente formulario y registrarse por medio del siguiente enlace: https://goo.su/XOKj0tV Mincyt/Prensa/Con información de Cenditel
Jefe de Estado venezolano advierte que Marco Rubio busca asociar el apellido Trump con derramamiento de sangre
(Caracas, 01 de septiembre de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, advirtió este lunes que el secretario de Estado de los Estados Unidos (EEUU), Marco Rubio, pretende asociar el apellido del presidente de la nación norteamericana, Donald Trump, con un derramamiento de sangre. «Ellos (Marco Rubio) están buscando un cambio de régimen a través de la amenaza militar y manchar las manos de Donald Trump de sangre, y manchar el apellido Trump de sangre para siempre, esa es la verdad», puntualizó el mandatario venezolano durante una rueda de prensa con medios nacionales e internacionales. Desde el Hotel Meliá de Caracas, el Mandatario Nacional abogó por la conciencia del pueblo de Estados Unidos, país en el que habitan miles de latinoamericanos. «El primer llamado es a la conciencia del pueblo de los Estados Unidos, a nuestros hermanos latinoamericanos y caribeños. 30 millones de latinoamericanos y caribeños que viven en EEUU, levanten una sola bandera, la paz de América Latina y el caribe, la paz de Venezuela», afirmó. Alertó que una agresión militar contra Venezuela causaría un gran impacto en la sociedad mundial. “Una agresión contra Venezuela se pierde de vista los impactos que tiene en la sociedad mundial y en toda América. Preservaremos la paz, pero estamos en periodo de máxima preparación, frente a cualquier circunstancia calma y cordura”, concluyó. Mincyt/Prensa/AE/Fotografía: Prensa Presidencial
Presidente Maduro respalda Iniciativa de Gobernanza Global presentada por China
(Caracas, 01 de septiembre de 2025).- El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó su respaldo a la propuesta de la República Popular China sobre la Iniciativa de Gobernanza Global, presentada por su homólogo Xi Jinping en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebrada en Tianjin este 1 de septiembre. «Nos han mandado el documento oficial de adhesión y voy a firmar el documento oficial de adhesión de la nueva gobernanza global, de la nueva gobernanza mundial, que están firmando decenas de países del mundo», expresó. El mandatario venezolano realizó el anuncio durante una rueda de prensa nacional e internacional ofrecida desde el Hotel Meliá de Caracas. «Venezuela se incorpora a la iniciativa del presidente Xi Jinping de la Nueva Gobernanza para la paz, el desarrollo el futuro compartido la armonía mundial», reiteró. El jefe de Estado confía en que la propuesta sea la consolidación de un sistema de paz, sin amenazas. El nuevo proyecto se enlaza con las otras tres iniciativas de China que apuntan a la construcción de una comunidad de destino compartido para la humanidad. Mincyt/Prensa/YI/Fotografía: Prensa Presidencial
Mincyt ofrecerá taller sobre microscopía dirigido a niños y niñas de Aragua
(Caracas, 31 de agosto de 2025).- El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Aragua, ofrecerá un taller sobre microscopía, dirigido a niños y niñas de la región en edades entre seis y 10 años. La actividad se realizará el próximo 2 de septiembre en la sede de Fundacite Aragua, comenzando a las nueve de la mañana. El taller estará guiado por los profesores Génesis Pimentel y Josmagly Aular, quienes compartirán sus conocimientos de manera didáctica y enriquecedora. Las personas interesadas en participar pueden obtener más información y registrarse comunicándose al número (0426) 531-0954. De esta manera, el Gobierno Nacional fortalece las capacidades creativas y de innovación, de las y los estudiantes venezolanos, garantizando así, la reserva científica tras el aprendizaje dinámico. Mincyt/Prensa/Fundacite Aragua
ABAE utiliza sistemas de teledetección satelital para la protección de los ecosistemas acuáticos
(Caracas, 31 de agosto de 2025).- La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) destaca el uso de sistemas de teledetección satelital como herramienta clave para el monitoreo y la conservación de los ecosistemas acuáticos en Venezuela. La ingeniera informática de la Unidad de Sistemas Espaciales de la ABAE, Yorfani Arteaga, explicó cómo la tecnología satelital contribuye al seguimiento de cuerpos de agua en el país. «Mediante el uso de imágenes satelitales se puede determinar la condición del agua, encontrar cambios en el uso del suelo que puedan generar afectaciones en los ecosistemas acuáticos y a su vez realizar la búsqueda de fenómenos como la proliferación de algas nocivas o la sedimentación», detalló la ingeniera. Destacó que los datos satelitales permiten identificar áreas críticas y generar alertas en tiempo real «que facilita la toma de decisiones precisas para la gestión y conservación de los cuerpos de agua». La ingeniera señaló que mediante los satélites Miranda (VRSS-1) y Sucre (VRSS-2) se capturan imágenes detalladas que sirven para estimar parámetros fundamentales como los niveles de clorofila, la turbidez y la sedimentación. «La implementación de estos sensores permite obtener datos sobre la reflectancia del agua y generar imágenes de alta resolución, lo que facilita el análisis de grandes áreas», puntualizó. Para Arteaga, el uso de la teledetección satelital es indispensable para la gestión futura de recursos hídricos, ofreciendo una perspectiva estratégica para proteger los ecosistemas lacustres. «Son muy eficaces para monitorear el tráfico marítimo y detectar derrames de petróleo, ya que las microondas pueden penetrar las nubes y la oscuridad», concluyó Mincyt/Prensa/Con información de la ABAE