Este domingo, el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías presentó el libro titulado «Hugo Chávez, el candidato del pueblo», en la XV edición de la Feria del Libro de Caracas. El evento, que tuvo lugar en la Sala Benito Yrady de la emblemática Galería de Arte Nacional (GAN), contó con la presencia de destacados intelectuales, historiadores y seguidores del legado del Comandante Chávez. Durante la presentación, Adán Chávez Frías, destacó la importancia de este libro como una herramienta para comprender el pensamiento y la acción política de Hugo Chávez. «Este libro es un homenaje al líder que dedicó su vida a la lucha por la justicia social y la dignidad del pueblo venezolano», afirmó. Asimismo, explicó que el título del libro refleja los diferentes momentos y campañas del Comandante Chávez, subrayando la importancia de reconocer el trabajo del equipo que recopiló y analizó sus discursos. «Leyendo y releyendo los discursos, nos dimos cuenta de la lógica con la que Chávez mencionaba a personas clave en la revolución, quienes en algunos momentos tuvieron responsabilidades importantes en nuestro proceso de construcción socialista», comentó. También resaltó que el libro incluye ocho discursos del Comandante Chávez, desde diciembre de 1998 hasta octubre de 2012, abarcando desde su primera campaña presidencial hasta su último discurso. «La secuencia del pensamiento de Chávez se mantiene constante a lo largo de los años, enfocándose en la justicia social, la democracia participativa y protagónica, la unidad popular y el poder popular», indicó. Por su parte, Evelyn Rodríguez, representante del Instituto enfatizó la relevancia de la obra en el contexto actual, destacando que «el pueblo siempre ha estado presente y cuidando el legado de Chávez». Además, invitó a todos a unirse en la reflexión sobre el impacto de las campañas del Comandante y cómo estas continúan resonando en la actualidad. El Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías continúa su labor de preservar y difundir el legado del líder de la Revolución Bolivariana a través de diversas iniciativas educativas y culturales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas
Más de un centenar de niños y niñas de distintas comunidades visitó galería en honor al Dr. Humberto Fernández-Morán en sede del Mincyt
La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó este viernes la reciente visita de niñas y niños de las comunas El Panal 2021, Simón Bolívar, Sierra Maestra, Juan 23, Hugo Chávez e Independencia Revolucionaria a la Galería «Descubriendo lo Invisible» en honor al Dr. Humberto Fernández-Morán. A través de su canal en Telegram, la también ministra para Ciencia y Tecnología, resaltó que “esta experiencia enriquecedora y educativa está enmarcada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, tiene como objetivo acercar la ciencia y la tecnología a las futuras generaciones, fomentando el interés y la curiosidad por estos campos esenciales para el desarrollo del país”. Asimismo, señaló que en el recorrido los niños y niñas pudieron interactuar con varias exhibiciones que resaltan los logros y aportes del renombrado científico venezolano y pionero en microscopía electrónica, el Dr. Humberto Fernández-Morán. También indicó que “el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, fortalece los conocimientos de niños y niñas mediante recorridos por diferentes instituciones científicas y tecnológicas del país”. Finalmente, subrayó la importancia de estas iniciativas para inspirar a las nuevas generaciones a considerar carreras en ciencia y tecnología, áreas cruciales para el progreso y la soberanía tecnológica de Venezuela. “Estas actividades son esenciales para construir un futuro donde la ciencia y la tecnología sean pilares fundamentales para el desarrollo de nuestros niños y niñas”, dijo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia.
Jefe del Gabinete de Innovación del estado Anzoátegui realiza visita a la ABAE
El jefe del Gabinete de Innovación de la Gobernación del estado Anzoátegui, Daniel Cano, visitó la sede de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), en compañía del director de Automatización, Informática y Telecomunicaciones, Carlos Andueza. Ambos fueron recibidos por la directora ejecutiva de la ABAE, Marglad Bencomo, luego de un recorrido por las instituciones que conforman el Complejo Tecnológico Simón Rodríguez, ubicado en la Base Aérea La Carlota. La visita, de carácter interinstitucional, siguió los lineamientos del gobernador Luis Marcano, con el propósito de alinear las políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación con las de la región y llevar estos avances a cada municipio del estado. Durante el recorrido, los visitantes conocieron el Laboratorio de Prototipado, adscrito a la Dirección de Investigación e Innovación, así como las Unidades de Telecomunicaciones, Observación de la Tierra, Sistemas de Navegación Satelital y Mediciones Científicas. También visitaron la Sala de Geomática del Sistema de Aplicaciones Terrestres (SAT), donde se les informó sobre las actividades y proyectos basados en ciencia y tecnología espacial que desarrolla la ABAE. Daniel Cano explicó que el recorrido forma parte de un proceso de articulación con los entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), tras una reunión con la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez. «Nuestro objetivo es replicar las políticas nacionales en el estado Anzoátegui para beneficiar a los habitantes de nuestras comunidades», afirmó Cano. Asimismo, destacó que la finalidad principal de esta visita es recibir orientación y consolidar esfuerzos conjuntos para obtener resultados más rápidos y efectivos. «Replicaremos las experiencias exitosas e implementaremos esas prácticas en nuestro estado», aseguró. Fortalecimiento de la cooperación interinstitucional para el desarrollo del país Por su parte, la directora ejecutiva de la ABAE, Marglad Bencomo, señaló que este encuentro responde a los lineamientos del presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, y de la vicepresidenta sectorial para salud, ciencia y tecnología, ministra Gabriela Jiménez Ramirez, quienes promueven el fortalecimiento de los lazos interinstitucionales para maximizar el uso de las capacidades espaciales del país. «Estos proyectos tecnológicos, desarrollados de manera conjunta, buscan estimular el motor productivo social del país y contribuir al bienestar del pueblo venezolano», afirmó Bencomo. La directora también mencionó que se busca promover el uso de los datos de percepción remota satelital, obtenidos a través de los satélites Miranda y Sucre, para la gestión territorial en los estados, en este caso, Anzoátegui. «Estos datos son de gran utilidad para el conocimiento preciso del entorno», subrayó. Finalmente, Bencomo destacó que «esta articulación deriva en beneficios concretos para las comunidades a través de los programas y proyectos implementados desde la Revolución Bolivariana, los cuales llegan a todos los habitantes de Venezuela». Prensa ABAE.
Infocentros de Portuguesa acompañan desarrollo científico-tecnológico de la generación genial
En el estado Portuguesa, la Fundación Infocentro sigue acompañando el desarrollo educativo integral de los niños, niñas y jóvenes, con actividades desarrolladas por facilitadores y facilitadoras durante las denominadas “Vacaciones Robóticas”. Las sedes de los infocentros de Guanare, capital el estado, recibieron esta semana a más de 80 niños y niñas, quienes se deleitaron con el aprendizaje científico-tecnológico impartido por los facilitadores y facilitadoras de las Fundación. Estas jornadas lúdicas y de formación también llegaron al infocentro ubicado en La Misión, municipio Turén del estado Portuguesa, donde 14 niños, niñas y jóvenes fueron recibidos por Alexis Rodríguez, coordinador de tecnología y de la facilitadora, Marialejandra Rodríguez. Durante la actividad los participantes fueron orientados con charlas formativas de robótica, electrónica divertida, uso de Tinterkard, soporte electrónico, correo electrónico, entre otras cosas. La Fundación Infocentro fue creada en 2007, siguiendo las orientaciones del Gobierno Bolivariano para proveer la infraestructura física y tecnológica las comunidades venezolanas, garantizando la formación y alfabetización tecnológica de todos los sectores, como parte de un proceso de democratización de las tecnologías de la información y comunicación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez con información de Prensa Infocentro.
Observatorio Astronómico Nacional ha contemplado más de 30 asteroides y cometas este año
Desde el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) de Venezuela, ubicado en el sector Llano del Hato,en el estado Mérida, se ha logrado realizar la observación, estudio y seguimiento exhaustivo de más de 30 cuerpos menores (asteroides y cometas) en el sistema solar, en lo que va de este año. Este esfuerzo es parte de un proyecto amplio para explorar y comprender mejor el cosmos, que incluye maravillas como el Sol, los gigantes gaseosos Júpiter y Saturno, y los enigmáticos anillos de Urano y Neptuno. La Dra. Giuliat Navas, investigadora del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), que administra el OAN bajo el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), compartió detalles sobre este proceso en un video difundido por el CIDA en su cuenta de instagram. En este material, la Dra. Navas refirió que la astrometría es una rama de la astronomía que estudia la posición y los movimientos de los cuerpos celestes, entre estos: las estrellas, los planetas, los satélites geoestacionarios y la basura espacial. “En el marco de este proyecto, utilizamos el telescopio reflector que está ubicado en el OAN, el cual cuenta con una distancia focal de 5150 metros, un campo de 19×19 minutos de arco y con un pixel de aproximadamente 13,5 micrómetros”, explicó. El OAN continúa siendo un punto clave para la investigación astronómica en Venezuela, contribuyendo al conocimiento global sobre el Sistema Solar y fomentando el interés por la astronomía en los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de la Fundación CIDA.
Mincyt acompaña recuperación y preservación del maíz Cariaco Criollo en Falcón
El proceso se realiza en alianza con representantes de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero
Fundacite y los Scouts fomentan conciencia ambientalista en niños y niñas merideños
Con el propósito de brindarle a los niños, niñas y jóvenes, oportunidades de aprendizaje en pro del desarrollo sostenible y la innovación, la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Mérida, acompañó a la organización Scouts región Los Andes en su actividad «Villalobos 2024». Esta actividad, que se desarrolla cada cuatro años, brinda a los niños y niñas, con edades comprendidas entre 6 y 11 años, un espacio con experiencias de la vida cotidiana, enmarcadas en el aprendizaje y concienciación sobre el cuidado ambiental, el desarrollo sustentable y las nuevas tecnologías. La jornada contó con la asistencia de 100 niños y niñas integrantes de la organización Scouts en la región, la Escuela Taurina y miembros de la comunidad. El desarrollo de las actividades demostrativas tuvo lugar en la plaza de Toros Román Eduardo Sandia, y mantuvieron una relación estrecha con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) a través de sus entes adscritos, continúa reforzando la educación ambiental y generando conciencia para minimizar el impacto negativo sobre la naturaleza. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Mérida.
Infocentro Urdaneta «El Brillante» enciende la chispa de la electrónica y la robótica en sus talleres vacacionales
Con el apoyo de los instructores de la Fundación Infocentro, los talleres prácticos y dinámicos permiten que los participantes aprendan a crear sus propios proyectos, desarrollando habilidades para realizar soldaduras, diseño de circuitos y resolver problemas desde el pensamiento crítico y la lógica.
Fundación Ciepe capacita a productores sobre aspectos morfológicos del Cacao
Especialistas del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe) se trasladaron al sector Santa María, del municipio Cocorote, estado Yaracuy, para desarrollar una actividad formativa, dirigida a los productores del rubro Cacao (Teobroma cacao). Durante la formación, que responde a la Agenda Programática Anual (APA) 2024, se impartieron conocimientos relacionados a la identificación y características morfológicas del cultivo, partiendo de la planta: color de los ápices foliares, la forma del fruto, el tamaño y forma de las semillas. Asimismo, los técnicos brindaron sus conocimientos en materia de identificación del tipo de cacao que poseen en sus unidades de producción. Esta actividad contó con la participación de la ingeniera Hilda Sánchez, especialista en cacao del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) del estado Yaracuy, quien enfatizó la importancia que tiene el reconocimiento del fruto y la variabilidad que existe cuando se trata de un cacao criollo, un forastero o un híbrido como lo es el cacao trinitario. La diversidad del cacao se destaca por poseer “diferencias en la composición del sabor, olor, color, tamaño de la mazorca y del valor agregado que puede obtenerse de la mayor parte del fruto”, explicó Sánchez. De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) continúa formando a los productores del rubro cacao y trazando las estrategias más adecuadas para incrementar la productividad y seguir afianzando su prestigio a nivel mundial. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundación Ciepe.
Semilleros Científicos de Táchira descubren las disciplinas científicas y su importancia para la vida
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Táchira, realizó una jornada formativa, estructurada en el Programa Nacional Semilleros Científicos, que contó con la participación de 33 niños y niñas, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años. En la actividad que tuvo lugar en el Edificio Nacional, ubicado en la ciudad de San Cristóbal, se impartieron diversos temas educativos de carácter científico, entre estos: química, astronomía, robótica e inteligencia artificial. Los infantes también pudieron experimentar un mundo generado por computadora en un ambiente inmersivo con el uso de lentes de realidad virtual. El objetivo de estas jornadas educativas es fomentar el interés científico y tecnológico en los más pequeños mediante actividades lúdicas que puedan brindarle una experiencia formativa y divertida. Con estas iniciativas, promovidas por el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se avanza en el despertar de vocaciones tempranas en las nuevas generaciones que asumirán el futuro del desarrollo científico-tecnológico de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz, con información de Fundacite Táchira.