La subcomisión de Ciencia y Tecnología del Consejo Legislativo del estado Táchira, junto a trabajadores del ámbito científico, instalaron una mesa de trabajo con el fin de presentar propuestas que promuevan la reforma de la Ley Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En esta actividad, estuvieron presentes representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) Táchira, Fundación Infocentro, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), el diputado del Consejo Legislativo, Fander Martínez, quienes compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el sector y enfatizaron en la necesidad de sinergia entre los sectores público y privado. Para el debate, se organizaron en mesas de trabajo con el objetivo de presentar propuestas que modernicen el marco normativo que regula el desarrollo científico en la región, promoviendo un ambiente propicio para la innovación y el avance tecnológico. Este encuentro tiene como finalidad promover un entorno favorable para la innovación y el avance tecnológico. Tras finalizar el encuentro, se recogieron cada una de las propuestas que enriquecerán el contenido de la ley en su revisión, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para asegurar que la reforma se ajuste a las necesidades del estado. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Táchira
Estudiantes falconianos conocen la ingeniería biomédica y su impacto en la salud
Estudiantes del quinto año de la Unidad Educativa Carlos Martínez Bueno, ubicada en el estado Falcón, se introducen en el mundo de la ingeniería biomédica y su impacto en la salud en un taller impartido por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología en la región (Fundacite). La actividad, impulsada por el Gobierno venezolano a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se realizó con el objetivo de impartir y dar a conocer las funciones de un ingeniero biomédico, la importancia en el desarrollo de la tecnología y cómo contribuye en el área de la salud. En el taller se generaron preguntas sobre la temática, la parte conceptual, campos y especialidades, su historia y evolución. Asimismo, aspectos relacionados desde la experiencia de ingenieros biomédicos. La ingeniería biomédica conjuga las técnicas de la ingeniería electrónica, informática y mecatrónica para aplicaciones en el campo de la salud. Esta disciplina permite el desarrollo de dispositivos y equipamiento para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En 2024, el Gobierno Bolivariano inauguró el Centro de Ingeniería Biomédica, ubicado en la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, en la ciudad de Coro, durante el lanzamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Humberto Fernández-Morán, favoreciendo a un total de 1150 estudiantes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Falcón
Cantv y Movilnet avanzan en la conectividad de las Aulas de Ciencia en Falcón
Representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en Falcón, la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Movilnet sostuvieron un encuentro con la finalidad de presentar avances relacionados con la conectividad en las Aulas de Ciencia en la región. «Estamos reunidos con el equipo de Fundacite y de operaciones de Cantv y Movilnet, para apoyar esta gestión tan importante para la región», manifestó el gerente comercial de Movilnet, Wuiller Morales. Asimismo, consideró que estuvo «muy buena y productiva la reunión, ya que de esa manera se cumple el lineamiento del Gobierno nacional a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt)». De igual manera, Judith Morillo, gerente de acompañamiento comunal de la Cantv, informó que «esta mesa de trabajo tiene por finalidad ofrecer el servicio de telecomunicaciones a las 10 Aulas de Ciencia ubicadas en el estado Falcón”. La directora ejecutiva de Fundacite Falcón, Liliana Infante, comentó que a través de estas acciones se consolidan «esos espacios que sirven para el desarrollo de la ciencia y la tecnología con la realización de encuentros con todo el personal de las instituciones educativas, para consolidar este proceso». Con estas jornadas, el Mincyt, a través de sus entes, garantiza el buen funcionamiento de estos espacios para la enseñanza de la ciencia. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Falcón
Semilleros Científicos de Zulia disfrutan de una «Noche de Observación Astronómica»
Un grupo de niños, niñas y jóvenes disfrutaron de la actividad «Noche de Observación Astronómica» en el estado Zulia, como parte de una jornada que se realizó en Colegio Claret de Maracaibo. Durante la actividad, organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, los semilleros científicos pudieron observar la fase lunar de «Cuarto creciente», así como los planetas Marte y Júpiter, incluyendo sus lunas galileanas. Este tipo de actividades forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, que busca fomentar el interés por las ciencias entre los más jóvenes. Con estas iniciativas, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos, crea espacios de encuentro para promover la divulgación científica en el estado, incentivando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a explorar diversas disciplinas científicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Zulia
Estudiantes del Complejo Educativo Alfonzo Mendoza de Yaracuy visitaron estación del INIA
Un grupo de estudiantes del Complejo Educativo Alfonzo Mendoza visitó la Estación Local Yaritagua del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicada en el estado Yaracay, donde aprendieron sobre elementos claves de la agricultura en el estado. La actividad incluyó un recorrido guiado por las instalaciones de la estación, así como jornadas formativas por parte de los investigadores del lugar, quienes abordaron temas como el cultivo de caña de azúcar y el uso de abonos orgánicos, resaltando su importancia en la agricultura ecológica y la reducción de químicos. Los jóvenes, pertenecientes también a la Brigada Comunicacional Hugo Chávez de la Fundación Infocentro, combinaron herramientas comunicacionales con saberes técnicos para democratizar el acceso al conocimiento científico en su comunidad. Con estas acciones, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso en la formación de una nueva generación al promover la educación en ciencias agrícolas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundación Infocentro
Mincyt evalúa espacios de investigación de la Facultad de Ingeniería de la UCV
La viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Ministerio para Ciencia y Tecnología, Carmen Liendo, junto a la presidenta del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), Francy Rodríguez, realizaron una visita técnica a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para revisar el estado de algunos espacios de investigación de la casa de estudio. En la actividad estuvo presente la vicerrectora Académica de la UCV, María Fátima Garcés, el decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Julio Molina, directores de Escuela así como jefes de laboratorio de esta facultad. El objetivo principal de la visita es fortalecer las instalaciones dedicadas a la investigación, para que los estudiantes cuenten con espacios adecuados que contribuyan al desarrollo cientifico del país. Esta actividad está enmarcada en el segundo vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán» el cual apunta al fortalecimiento de las condiciones de la infraestructura, tecnología, equipos, servicios, recursos y talentos que garanticen las condiciones y competencias científico-tecnológicas del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Cantv atiende reportes del 1×10 del Buen Gobierno en Mérida
La Fuerza Azul de la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), restableció los servicios de telecomunicaciones a unos 700 usuarios en el estado Mérida. Los usuarios fueron atendidos mediante labores técnicas realizadas durante enero de 2025, en relación a los reportes del 1×10 del Buen Gobierno. El abordaje que se efectúa en la región está alineado con la Segunda T de las 7 Grandes Transformaciones (7T) y el Motor Productivo de las Telecomunicaciones, impulsadas por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Entre los Ejes atendidos por las cuadrillas se encuentran el Metropolitano, Páramo, Panamericano y Valle del Mocotíes. El personal técnico de la estatal de telecomunicaciones contempló la reparación de redes y empalmes afectados por deterioro, entre otras. El Gobierno Bolivariano, a través de Cantv, trabaja en la adecuación y modernización del sector, con la finalidad de brindar respuesta efectiva a requerimientos de las comunidades mediante la aplicación VenApp. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de la Cantv
«Ruta de la Felicidad» mostró avances científicos y tecnológicos en Guárico
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado Guárico realizó la «Ruta de la Felicidad» en la plaza Bolívar de Santa María de Ipire, donde mostró los avances científicos y tecnológicos impulsados por el Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) en la región. Este evento, que contó con la presencia del gobernador del estado, José Manuel Vásquez; se centró en ofrecer los avances en las áreas de robótica y química divertida, así como los alcances de la Alianza Científico – Campesina, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables. En la jornada, los representantes de la Alianza Científico-Campesina, brindaron asesoría a los campesinos, destacando el interés de los participantes en involucrarse en esta iniciativa que apunta a fortalecer la soberanía alimentaria y promover prácticas agrícolas sostenibles en esta zona. Además, se ofrecieron talleres de Robótica Educativa para niños y adultos, facilitados por expertos de Fundacite e Infocentro, y se promovió la captación de jóvenes interesados en el Programa Nacional Semilleros Científicos. Estas actividades, impulsadas por el Gobierno Nacional, están enmarcadas en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán que apuntan al desarrollo y la transformación de una Venezuela potencia científica y tecnológica. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Guárico
Centro de Ecología del IVIC ofrecerá seminario sobre balance de carbono en la Faja Petrolífera del Orinoco
El Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) invita a un ciclo de seminarios enfocado en el balance de carbono en la Faja Petrolífera del Orinoco. El seminario, denominado «Balance de Carbono en la Faja Petrolífera del Orinoco: Una Propuesta para Valorar Ecosistemas y Promover la Sostenibilidad», será dictado por el Msc. Carlos González, coordinador del Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Modelado Ambiental, este martes 4 de febrero en el Auditorio «Carlos Schubert» a las 10:30 de la mañana. Durante el seminario, los participantes podrán conocer cómo se cuantifica el balance de carbono en la región, analizando las emisiones de CO₂ generadas por la industria petrolera y el potencial de almacenamiento de carbono de los ecosistemas locales, como bosques y sabanas. De igual forma, se busca responder preguntas fundamentales sobre la capacidad de los ecosistemas para capturar carbono, el costo de la deforestación y la degradación, y cómo esta información puede guiar decisiones más sostenibles. Además, se enfatiza la importancia de entender el papel de estos ecosistemas en la regulación climática y su valor económico y social. Esto es esencial para la toma de decisiones políticas que afecten la conservación o degradación de estos entornos, El seminario será transmitido en vivo a través de: https://meet.jit.si/SeminarioCentroEcologia permitiendo a los interesados participar de manera remota. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de IVIC
Estudiantes de La Guaira participan en jornada formativa sobre los océanos
Un grupo de estudiantes de diferentes instituciones educativas del estado La Guaira participaron en la ponencia «Viajeros del Océano», desarrollada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado. La actividad, realizada en el auditorio Dr. Humberto Fernández-Morán del Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias de La Guaira, abordó diferentes temas sobre la importancia de los océanos para la humanidad. Durante la ponencia, los semilleros científicos aprendieron sobre la contaminación ambiental y el efecto invernadero, así como la extinción de diversas especies marinas, incluyendo ballenas, reptiles y tortugas. Además, se realizó una identificación de especies marinas por clases y grupos, tales como mamíferos marinos, reptiles marinos, crustáceos e invertebrados. A través de dinámicas lúdicas, se complementó el aprendizaje y se fomentó el compromiso de los jóvenes hacia la conservación de las playas, como parte de la solución a los problemas de contaminación. Estas actividades, impulsadas por el Gobierno Nacional, están enmarcadas en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández – Morán, que garantiza la formación y el resguardo del talento científico nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite La Guaira