La Fundación Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), recibió en sus instalaciones a un grupo de 28 estudiantes del Colegio San Juan Bautista para llevarlos a conocer la estación piscícola donde se cultiva, cría y cosecha la Tilapias Neolitica (Oreochromis niloticus). Durante el recorrido, parte del Plan de Masificación del Programa Nacional Semilleros Científicos, los estudiantes observaron el proceso de tallado y pesado de las especies en estudio. Los facilitadores también explicaron a los jóvenes todo lo referente a las oleaginosas y los cereales, tipos, importancia, valor nutricional y su uso en la industria alimentaria y no alimentaria, propiedades físico-químicas, su densidad, viscosidad, índice de peróxido (que indica la rancidez) y otros parámetros que afectan el rendimiento del aceite en aplicaciones culinarias o industriales. Además, los participantes pudieron conocer una gama de equipos que involucran tratamientos térmicos, como escaldado, esterilización y evaporación, así como la obtención de pulpas de frutas, concentrados, jugo de caña, donde el trapiche juega un papel fundamental, y las diferencias entre pasteurización y esterilización. La iniciativa es promovida por el Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt y sus entes, para orientar vocaciones tempranas entre los estudiantes. El Plan de Masificación Semillero Científico es una herramienta que permite a los jóvenes abordar temas relacionados a los procesos científicos tecnológicos, fomentar una generación de pensadores críticos, innovadores y conscientes de los desafíos que enfrenta nuestra sociedad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Con información del Ciepe
Autoridades mantienen despliegue en comunidades de cara a la primera Consulta Popular 2025
Las autoridades del Gobierno Nacional se mantienen desplegadas en todo el país, atendiendo a las comunidades, de cara a la primera Consulta Popular del 2025, que se llevará a cabo el próximo mes de febrero. La Consulta Popular Nacional es una convocatoria que realiza el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el objetivo promover la participación activa, democrática y protagónica de las comunidades en la ejecución de obras de diversa índole y así responder de manera rápida y efectiva a las necesidades del pueblo venezolano. En esta oportunidad, representantes del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), se desplegaron en la Comuna “Villa de San José Bolívar”, ubicada en el municipio Iribarren, estado Lara, quienes presentaron un proyecto para reforzar el aprendizaje científico y tecnológico. La actividad contó con la presencia de la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Mincyt, Danmarys Hernández, representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) del estado, equipos de la alcaldía, la gobernación, Gran Misión Venezuela Mujer, entre otras instituciones. Durante el conversatorio, los habitantes presentaron un informe sobre la gestión realizada el año pasado, destacando la ejecución de 12 proyectos productivos, organizados en unidades de producción familiar. De igual forma, se presentaron los nuevos proyectos en desarrollo, como la recuperación del Liceo Bolivariano Ana Jacinta López, que ofrece formación técnica agropecuaria y cuenta con una matrícula de más de 200 jóvenes. Durante el recorrido por el complejo educativo, las autoridades realizaron una inspección y manifestaron su compromiso de instalar una aula de ciencia para reforzar conocimientos y destrezas de los estudiantes. Además, se supervisaron los trabajos de recuperación que se están realizando en el Centro Bolivariano de Informática y Telemática (Cebit), que se encuentra en la zona. En el encuentro, se destacó la creación de un sistema económico comunal y se propuso establecer un banco comunal para facilitar el financiamiento y el ahorro. En una actividad posterior, se realizó un acompañamiento a la comuna Unidos del Carmen, quienes presentaron los avances de un proyecto destinado al rescate de áreas deportivas y educativas, que permitirá brindar más atención a los jóvenes de la zona. De esta forma, los venezolanos y venezolanas ejercen nuevamente su derecho a la participación protagónica, para garantizar la construcción de un mejor futuro de la mano del Poder Popular organizado y el Gobierno Bolivariano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Miranda | Gobierno Nacional entrega totalmente rehabilitada escuela Adolfo Navas Coronado
El Gobierno Bolivariano entregó este lunes totalmente rehabilitada la escuela Adolfo Navas Coronado, ubicada en el municipio Baruta, estado Miranda, totalmente recuperada. La actividad estuvo encabezada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, junto al ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez; el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano; y autoridades de la institución educativa. Durante la entrega, la también ministra para Ciencia y Tecnología indicó que la recuperación de esta escuela responde a una solicitud realizada por la comunidad a través del Sistema 1X10 del Buen Gobierno. Entre los trabajos realizados en el centro educativo se encuentran la rehabilitación de salas sanitarias y de las aulas de clases; activación de una sala de computación y una sala de ciencia y tecnología. Las salas de ciencia están destinadas a difundir los procesos de desarrollo e innovación de los avances científicos y tecnológicos de manera simple, divertida, lúdica y atractiva para los niños, niñas y jóvenes de la patria. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez manifestó la necesidad de asegurar los espacios de educación y salud como pilares de la soberanía y el bienestar del país. «Desde aquí comienza la soberanía y la alegría de nuestro país en garantizar la educación de nuestras niñas y niños, en que estén presentes nuestras maestras y nuestras maestras fundamentales», puntualizó. De igual forma, recalcó que estas acciones forman parte de las políticas que impulsa el Gobierno Nacional encabezado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para garantizar el futuro de la Patria. «Las escuelas y los CDI y los espacios de salud, los ambulatorios, son espacios sagrados. Son recintos también de nuestra espiritualidad, de nuestra identidad. Y esta es la mejor vacuna ante las sanciones, el ejercicio de la soberanía en comunidad», sentenció la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Por su parte, el ministro para Educación, Héctor Rodríguez, destacó los esfuerzos de las instituciones en la recuperación de este espacio educativo, así como resaltó el trabajo articulado con la comunidad. «Este es el ejemplo de que la coordinación entre el gobierno nacional, el gobierno regional y la comunidad organizada nos puede permitir, a pesar de las dificultades que estamos atravesando, recuperar la vida cotidiana de nuestra población», señaló. Puntualizó que, en menos de seis meses, tras la solicitud realizada para la recuperación de estos espacios, se logró entregar la escuela que atenderá a más de 500 estudiantes. Por otra parte, anunció que profundizarán el trabajo con instituciones como el Mincyt, para tener la mejor educación en el país. Entre los objetivos se encuentra fortalecer el Plan Especial de Formación Docente. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotografías: Carla Rodríguez
Estudiantes falconianos aprenden con experimentos sobre “El Mundo de los Colores”
La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite-Falcón) dictó el taller “El Mundo de los Colores”, dirigido a estudiantes de quinto grado de la E.P.B. Diego León Zuniaga, con la finalidad de fomentar en los niños y niñas el estudio de la ciencia. En la jornada participaron 25 estudiantes, quienes se pasearon por la naturaleza de la luz y el color con experimentos sencillos. Los futuros científicos aprendieron de forma divertida cómo se forman los arcoíris, el fenómeno de la refracción de la luz y mezcla de colores utilizando los primarios, la relación entre éstos y los secundarios. Seguidamente, los niños colorearon el dibujo de un arcoíris y culminaron la actividad con un tiempo para conversar sobre el conocimiento aportado. De esta manera, el Mincyt reafirma su compromiso con la educación científica interactiva, utilizando métodos prácticos y visuales para inspirar a las generaciones venideras. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de Fundacite Falcón.
Estudiantes de Portuguesa participarán en la Feria Estadal de Innovación
Estudiantes de diferentes instituciones educativas de Portuguesa recibieron orientación para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos que serán presentados en la Feria Estadal de Innovación “Semilleros Científicos” . La actividad, realizada en el Complejo Educativo 24 de Julio, ubicado en la comuna El Legado del Arañero, contó con la participación de representantes de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología, que ha colaborado con alumnos de sexto grado y ciclo diversificado del estado. Durante la jornada, se formaron cuatro equipos que se dedicarán a la creación de proyectos, incluyendo una categoría enfocada en la robótica creativa. Los próximos encuentros se centrarán en temas como la programación, con un enfoque también en la capacitación de los docentes tutores, lo que fortalecerá la calidad de los proyectos presentados en las Ferias de Innovación. Las Ferias Estadales de Innovación, promovidas por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología (Mincyt), representan una valiosa plataforma para que los jóvenes muestren sus habilidades y conocimientos en las diferentes áreas científicas y tecnológicas. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Portuguesa
Fundacite capacita a agricultores de Yaracuy en prácticas sostenibles
Un grupo de más de 20 agricultores de Yaracuy participaron en un taller práctico sobre la química del suelo y prácticas agrícolas sostenibles, organizado por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología. En la jornada, realizada en la Unidad de Producción La Palaciera, en el municipio «Arístides Bastidas», los participantes adquirieron conocimientos sobre la importancia de los nutrientes para las plantas y el proceso de absorción de estos nutrientes por el suelo. De igual forma, se les enseñó a medir el pH del suelo, lo que le permitirá a los agricultores comprender mejor las características de sus tierras y a tomar decisiones más informadas en cuanto a la fertilización y el manejo de sus cultivos. Con estas acciones, el Gobierno Nacional, a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», avanza en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, con la expectativa de fortalecer la economía local y garantizar el acceso a alimentos saludables. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundacite Yaracuy
Venezuela avanza en la promoción de prácticas agroecológicas para aumentar la producción de alimentos
El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), promueve prácticas agrícolas sustentables a través del proyecto ARCAL RLA-5090. En su canal de Telegram, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, señaló que este proyecto busca cuidar el ambiente y aumentar la producción de alimentos para las comunidades locales. «Con el proyecto ARCAL RLA 5090, estamos promoviendo prácticas agroecológicas que cuidan el ambiente y aumentan la producción de alimentos para nuestros pueblos», recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó el esfuerzo realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, y su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en la nación, impulsando proyectos de investigación que van desde la semilla hasta la producción de alimentos que sean sanos, seguros, sabrosos y soberanos. «Bajo la orientación del Presidente Nicolás Maduro, trabajamos en el rescate de nuestro patrimonio e identidad, desde la semilla hasta la producción de alimentos sanos, seguros, sabrosos y soberanos», enfatizó. La publicación la acompañó con un material audiovisual en el que se detalla el proceso de este proyecto que emprende los científicos e investigadores de Fundación IDEA, liderados por la Dra. Mingrelia España, responsable del proyecto RLA-5090 en Venezuela. La especialista detalla que este proyecto está enmarcado en un término conocido como agricultura climáticamente inteligente, que es considerada como «una agricultura donde podamos minimizar el impacto de la agricultura sobre efectos del cambio climático y al mismo tiempo sin menoscabar en la producción agrícola». Explicó que con estas prácticas se están trabajando, conjunto a otros países, en variedades mejoradas para abordar el estrés hídrico, condiciones de agua, de deficiencia de agua. Con respecto al proyecto, España detalla que desde Venezuela se está tratando a través del uso de biotecnologías, «utilizar microorganismos que son capaces de suplir necesidades y promover los ciclos biológicos del suelo». «La intención de estos proyectos es subir los rendimientos y minimizar los impactos» del cambio climático, concluyó España. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri
Fuerza Azul de Cantv conecta a hogares de Portuguesa y Guárico
Personal de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en los estados Portuguesa y Guárico avanza con labores de instalación de la tecnología GPON (Gigabit-capable Passive Optical Network), para conectar próximamente con el servicio Aba Ultra a hogares, comercios e instituciones. Durante la primera fase, la Fuerza Azul se mantiene desplegada en el casco central de la ciudad de Guanare, a fin de llevar el tendido y fusión de cerca de 1 km de cable principal de la Red de Distribución Óptica (ODN) o red que distribuirá las redes de fibra óptica hasta los usuarios. De igual manera, en San Juan de los Morros (Guárico) Cantv conecta a más hogares con las bondades del servicio Aba Ultra, en el marco de las labores de modernización de las redes de telecomunicaciones que desarrolla la Compañía en la entidad llanera. El equipo multidisciplinario brindó atención a familias de los sectores Los Bagres y Camoruquito, ubicados en el municipio Juan Germán Roscio, a través de labores de instalación del producto y la entrega e instalación de equipos módem. Cantv trabaja a nivel nacional para garantizar el acceso a las telecomunicaciones en hogares, instituciones y sectores productivos, implementando acciones que refuercen la conectividad y mejoren la calidad de vida de la población. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de Cantv
Inzit y estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo desarrollan suplemento nutricional para niños deportistas
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (UPTMA), ubicada en el estado Zulia, desarrolló un suplemento nutricional innovador dirigido a niñas y niños deportistas, en colaboración con la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Para la realización de este suplemento se utilizaron harinas de lentejas, arroz y cascarilla de cacao, con el objetivo proporcionar una alternativa nutritiva y sostenible que mejore la alimentación de los niños que participan en actividades deportivas. Los jóvenes estudiantes, quienes realizan pasantías en la Fundación Inzit en la Coordinación de Agroalimentación y Ambiente; están trabajando en la deshidratación de las lentejas y en la evaluación de la temperatura para optimizar la conservación de los nutrientes. También están realizando cálculos para determinar la humedad y el contenido de ceniza en las harinas utilizadas. Bajo la supervisión de los investigadores de la Fundación Inzit, los estudiantes han identificado que la combinación de harinas de lentejas, arroz y cascarilla de cacao es rica en proteínas, fibra y antioxidantes, lo que la convierte en una opción valiosa para una dieta equilibrada. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información de Fundación Inzit
Cantv restituye servicios de telefonía fija e internet en Bolívar y Amazonas
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), atiende reportes del 1×10 del Buen Gobierno en los estados Bolívar y Amazonas. En Bolívar, personal técnico de Cantv restableció los servicios de telefonía fija e internet a familias de la parroquia Vista Hermosa, municipio Angostura del Orinoco. Entre las comunidades atendidas por la Fuerza Azul se encuentran Santa Fe, Virgen del Valle, La Trinidad II, Andrés Eloy Blanco, Bloques de la Paragua, Los Pomelos, La Esmeralda, Negro Primero, Río Grande y Paseo Gaspari. Los trabajos realizados por la Empresa contemplaron reparación de averías, reconstrucción de empalmes y pruebas de conectividad, como parte del Plan Resolución de Averías. De igual manera, en el estado Amazonas, el equipo técnico de Cantv restituyó los mencionados servicios a más de 300 usuarios en los siguientes sectores de la parroquia Fernando Girón Tovar del municipio Atures: El Polígono, El Rayito, El Paraíso, Cueva del Indio y la principal de la Av. Perimetral. Con estas acciones, el Gobierno venezolano garantiza la calidad y continuidad de sus servicios, contribuyendo al desarrollo tecnológico y la conectividad en dichas regiones. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de la Cantv