(Caracas, 3 de octubre de 2025).- Esta semana inició el segundo Curso Virtual para Registradores de Cáncer, con el propósito fundamental de fortalecer las capacidades técnicas del personal de salud a nivel nacional.
Un grupo de 47 postulantes, responsables de áreas como historias médicas, epidemiología, programas oncológicos y estadísticas de salud participaron en la actividad formativa.
El Sistema Nacional del Registro Nacional del Cáncer es una herramienta desarrollada por el Gobierno Bolivariano, a través de los ministerios para Ciencia y Tecnología y para la Salud, en articulación con la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud.
La iniciativa busca convertir la información en acciones concretas que mejoren la vida de los pacientes oncológicos en nuestro país, generando datos epidemiológicos de calidad que orienten las políticas públicas.
El curso es guiado por un equipo de tutores, con la misión de acompañar a los participantes, haciendo énfasis en la estandarización de datos y la vigilancia epidemiológica, siempre con la mirada puesta en la articulación con el Sistema Nacional de Salud.
Este proceso de formación es coordinado por la Vicepresidencia Sectorial y organizado por la Dirección Nacional de Oncología del Ministerio de Salud junto a la Organización Panamericana de la Salud. El curso se desarrollará en cuatro módulos académicos hasta el mes de noviembre.
«El Registro del Cáncer es una herramienta muy importante para generar información y la información es vital para generar un cambio en las políticas de los países y en la región», sostuvo el asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), César García.
Por su parte, el representante de la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Andry Hernández, señaló que la herramienta permite sistematizar la información de los pacientes oncológicos con el fin de elaborar políticas de calidad basadas en datos científicos.
Mincyt / Prensa / Con información de ViceCites
