Docentes de la región capital se forman para llevar las ciencias a las aulas de clases

(Caracas, 4 de abril de 2025).- En las instalaciones del Centro de Estudios para las Telecomunicaciones, de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), se desarrolla el Diplomado en Didáctica de la Ciencia, que apunta a brindar herramientas pedagógicas y didácticas a los docentes de la región capital para promover la ciencia en las aulas de clases.

«Tenemos aquí maestros de Caucagua, de Barlovento, de distintos sectores de La Guaira y de Caracas en sectores como La Pastora, El Valle, 23 de Enero, El Paraíso”, indicó la profesora María Gabriela Chalbaud, coordinadora Académica del diplomado.

En esta actividad, que contará con un lapso de duración de nueve meses y seis módulos, los docentes se formarán en filosofía de las ciencias, matemáticas, física, química y biología.

“Todo esto desde una perspectiva didáctica, entretenida, lúdica y práctica. Esto va a permitir luego llevar la ciencia a toda la parte de la escuela, desde las primeras edades, desde siete años hasta 12 años y darles a los maestros herramientas para la enseñanza de toda la parte científica y despertar ese amor por la ciencia, que luego puede proyectarse en su elección universitaria”, recalcó.

Por su parte, el profesor Reynaldo Pérez, miembro del cuerpo de profesores del diplomado, señaló que el objetivo principal de este diplomado es capacitar a los maestros para enseñar ciencia de manera práctica y conectada con la vida cotidiana.

“El objetivo de este diplomado es fundamentalmente dar herramientas a los maestros para que ellos puedan hacer una ciencia práctica en la clase, tener mejores didácticas, mejores estrategias y aplicar esos conocimientos con los niños. Llevar lo que es muy complejo a una cosa muy simple, al salón de clases”, puntualizó.

Destacó la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), para profesionalizar la educación y estimular el interés por la ciencia aplicada a la vida diaria.

Hablan los participantes

En este primer diplomado participan maestros, científicos y trabajadores de entes adscritos al Mincyt y que tienen una conexión con los niños y niñas del Programa Nacional Semilleros Científicos.

Una de ellas es la doctora Afrodita García, investigadora de la Dirección de Energía y Ambiente de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), quien manifestó la importancia de este diplomado para los docentes y para quienes hacen vida en los laboratorios.

«Es sumamente importante este diplomado para nosotros los científicos, porque es una manera de aprender diferentes estrategias de transmitir y enseñar la ciencia», indicó García.

Por su parte, Adán Vargas, docente de primaria en la Escuela 19 de Abril, ubicada en la parroquia San Juan, en Caracas, expresa su agradecimiento por la oportunidad de participar en un diplomado de ciencias didácticas y estaca la importancia de estas dinámicas para capacitar a los estudiantes y fomentar la curiosidad sobre la ciencia.

«¿Por qué los niños? Porque son el relevo, son el futuro de nuestra nación y es muy importante en que cada uno de nuestros niños se formen en esta rama, ya para tener unos excelentes científicos que transciendan a la parte educativa nacional», concluyó.

Mincyt / Prensa / AE/ Fotografías: CR

Dirección: Av. Universidad, esquina El Chorro, Torre Ministerial. La Hoyada, Parroquia Catedral. Código Postal 1012 / Caracas – Venezuela.

MINCYT | Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología | RIF: 20013038-5