Por: Gabriela Jiménez Ramírez
En la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial, celebrada en Shanghái, pudimos observar la relevancia que tiene la República Popular China en la materia, lo que ha llevado en los últimos años a consolidarse como líder global en IA. Sus empresas desarrollaron diferentes modelos que han logrado hacerle frente a competidores estadounidenses, ocupando nichos clave en IA, desde el código abierto hasta la investigación.
Un ejemplo de esto es Alibaba, considerado el líder del desarrollo de IA de código abierto y cuyos modelos logran vencer a empresas como Meta en varios aspectos.
Según el portal AI Business Asia, su línea de modelos Qwen además de impulsar la innovación global, también ubica a Alibaba como un actor clave en la provisión de infraestructura y servicios premium.
Otro avance importante proviene de MiniMax-M1, IA creada por la startup china MiniMax. Según el portal Cosmo, MiniMax-M1 es completamente de código abierto bajo licencia Apache 2.0 y ofrece capacidades excepcionales para gestionar contextos largos. Con una ventana de entrada que alcanza hasta un millón de tokens y una salida que llega a 80.000 tokens, supera a competidores como GPT-4 y Google Gemini 2.5 Pro en cuanto a memoria contextual.
Por otro lado, Kimi AI 1.5 es otro modelo avanzado desarrollado por Moonshot AI con el respaldo directo de Alibaba. Este modelo rivaliza sin problemas con propuestas como OpenAI. De acuerdo con el portal Medium, Kimi AI 1.5 se distingue por su capacidad superior de retención de contexto, razonamiento matemático y análisis simultáneo de múltiples documentos.
En comparación con ChatGPT-4, Kimi AI 1.5 ofrece ventajas apreciables, incluyendo acceso completamente gratuito y una capacidad para mantener un contexto notablemente superior.
Finalmente, destaca DeepSeek, una IA cuya propuesta se centra en la investigación fundamental como alternativa viable a productos comerciales con altos niveles de financiación. Su modelo R1, lanzado exitosamente este año por un equipo de jóvenes ingenieros comprometidos con la innovación nacional, generó gran impacto y rompe con la narrativa habitual que asocia el liderazgo en inteligencia artificial exclusivamente con presupuestos elevados y equipos extensos.
China nos demuestra cómo se puede avanzar en el desarrollo científico y tecnológico bajo la consigna de crear tecnologías que no solo generen valor económico, sino que también promuevan beneficios para los pueblos, donde el conocimiento debe ser accesible para todas y todos.
Mincyt / Prensa /