(Caracas, 2 de abril de 2025).- En aras de impulsar la educación y el desarrollo integral de los niños y niñas, el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias del estado La Guaira, ha destacado su sala de lectura como un espacio fundamental para fortalecer las capacidades lingüísticas y cognitivas de los más pequeños. Bajo la dirección de la profesora Micedid López, este espacio utiliza una variedad de estrategias y recursos didácticos para capturar la atención de los niños y convertir la lectura en una experiencia divertida y enriquecedora. A través de cuentos y actividades interactivas, los niños aprenden a leer y desarrollan habilidades de comprensión y pensamiento crítico. La sala de lectura se convierte así en un lugar de encuentro donde los niños pueden explorar nuevos mundos a través de los libros, experimentar con el lenguaje y compartir sus ideas con sus compañeros. Este enfoque integral potencia sus conocimientos y les ayuda a construir una sólida base para su futuro académico. Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno Nacional, refleja su compromiso con la formación de las futuras generaciones y su apoyo a la educación como herramienta clave para el progreso del país. Mincyt / Prensa / EBM
Estudiantes de La Guaira interactúan con el hábitat de las tortugas en una aventura científica
Estudiantes de cuarto grado de la Escuela Juan Aranaga de Maiquetía, ubicada en el estado La Guaira, visitaron el poblado de La Sabana, ubicado en la parroquia Caruao, para aprender sobre el hábitat de las tortugas. La actividad estuvo organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en la región, en articulación con la zona educativa, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) y Control de Impactos Ambientales de la Unidad Territorial Ecosocialista La Guaira (UTEC). La jornada busca incentivar a los niños y jóvenes al cuidado del ambiente y al estudio de las ciencias naturales. La aventura científica comenzó con un recorrido por el sendero de interpretación, donde los niños y niñas recibieron información sobre las diferentes especies de tortugas que se registran en el mundo; así como la extensión de las playas de desove. La segunda estación de la actividad fue la visita a Playa El Puerto, en la cual observaron como las tortugas marinas son amenazadas por procesos de contaminación, proliferación de olores, embarcaciones y el contacto con el material granular de las playas. Como parte de la jornada, los estudiantes visitaron la Casa de las tortugas marinas, donde participaron en un conversatorio sobre la cadena trófica e importancia de las tortugas para los océanos del mundo. Además, conocieron el vivero de tortugas marinas, destacando la importancia de mantenerlo en la playa La Sabana como zona de desove, pero, también, de depredación de nidos, realizando un simulacro de elaboración de nido artificial. En la zona estuarina y la Ciénaga, recibieron una charla sobre el humedal, la importancia de las especies de peces, aves y tipos de vegetación. Los jóvenes también lograron observar el in situ del Caimán de La Costa que habita en la referida Ciénaga. El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promueve la creación del Semillero Científico Ambientalista en niños y niñas del estado, impulsando en las nuevas generaciones el interés y la protección de la Pachamama. Con información de Fundacite La Guaira.